Skip links
Published on: Provinciales

Uñac reafirma su lealtad a Cristina Kirchner en un acto de asunción cargado de tensiones internas en el PJ

La presencia del ex gobernador de San Juan, Sergio Uñac, en el acto de asunción de Cristina Fernández de Kirchner como presidenta del Partido Justicialista (PJ) Nacional no pasó desapercibida. En un evento realizado en la UMET y marcado por la ausencia de varios referentes del peronismo, Uñac se alineó firmemente detrás de la ex mandataria, consolidando su apoyo en un momento crítico para el partido.

Durante el acto, Cristina Kirchner lanzó un discurso que combinó críticas hacia el gobierno de Javier Milei y reproches internos, principalmente dirigidos al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. La ex presidenta cuestionó a quienes considera más enfocados en intereses electorales que en el verdadero espíritu militante del peronismo: “Tiene que haber por parte de los dirigentes de nuestro partido, que muchas veces los veo convertidos en militantes electorales, volver a ser militantes políticos”, subrayó con firmeza.

Uñac en busca de protagonismo político nacional

En un peronismo dividido, la participación activa de Sergio Uñac contrasta con la ausencia de otros gobernadores, como Sergio Ziliotto (La Pampa), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca), quienes optaron por marginarse del acto. Este gesto refuerza la imagen de Uñac como un actor que busca mantener un lugar central en la política nacional, en un contexto donde el PJ enfrenta cuestionamientos sobre su futuro y cohesión.

El sanjuanino, que concluyó su mandato provincial recientemente, se mostró cercano a Cristina Kirchner, destacando públicamente la necesidad de un PJ fuerte y unido frente a los desafíos que enfrenta el país. Según fuentes cercanas, Uñac ve en la figura de Cristina un liderazgo capaz de rearticular el espacio político, a pesar de las críticas internas.

En su intervención, Cristina Kirchner presentó las «cinco tareas fundamentales» para revitalizar el peronismo: formar, informar, planificar, divulgar y organizar. Enfatizó que la formación de cuadros técnicos y políticos debe ser una prioridad, y criticó la falta de visión estratégica de algunos dirigentes: “La historia no empieza cuando uno llega y termina cuando uno se va”, sentenció.

La ex mandataria también arremetió contra el gobierno de Javier Milei, acusándolo de facilitar un «remate» de los recursos naturales del país y denunciando la judicialización de la política como un mecanismo para perseguir al peronismo. “Este es hoy el Partido Judicial, no lo duden”, afirmó con vehemencia.

Tensión en el peronismo

El acto estuvo marcado por la ausencia de figuras clave como Sergio Massa y sectores de la CGT, lo que evidenció las fracturas internas del PJ. En este contexto, la apuesta de Uñac por un respaldo pleno a Cristina Kirchner podría interpretarse como un intento de posicionarse dentro del ala más tradicional del partido, en momentos de reconfiguración política.

La asunción de Cristina Kirchner al frente del PJ no sólo formalizó su liderazgo dentro del partido, sino que también puso en evidencia los desafíos que enfrenta para mantener la unidad en un espacio cada vez más fragmentado. Mientras tanto, figuras como Sergio Uñac intentan capitalizar este momento para reforzar su protagonismo en la arena política nacional.