A partir de enero de 2025, los senadores nacionales percibirán un ingreso mensual bruto de $9,5 millones, tras un incremento que incluye el salario básico, gastos de representación y el plus por desarraigo. Este ajuste salarial, que se aplica a partir de la actualización de los ingresos del Congreso, ya genera polémica en un contexto de dificultades económicas para gran parte de la población.
Entre los legisladores que recibirán este aumento se encuentra Sergio Uñac, exgobernador de San Juan y actual senador nacional. La noticia ha vuelto a poner en foco su figura, no solo por su salario, sino también por las polémicas que rodearon su patrimonio declarado durante su gestión en la provincia. Uñac, quien gobernó San Juan entre 2015 y 2023, fue cuestionado por el crecimiento de sus bienes y los montos declarados públicamente, lo que generó críticas por una supuesta falta de transparencia.
El salario de los senadores, que en diciembre rondaba los $7,5 millones brutos, se verá impactado por este incremento que busca equiparar los ingresos del Congreso con los de otros sectores de la Administración Pública Nacional. Sin embargo, la decisión no ha estado exenta de controversias, en especial ante los desafíos económicos que enfrentan los trabajadores y jubilados del país.
En San Juan, la noticia sobre el incremento en los haberes de Uñac resuena particularmente debido a los antecedentes patrimoniales del exgobernador. Según su última declaración jurada, Uñac contaba con un patrimonio importante que, en su momento, generó debates sobre su origen y manejo, tanto dentro como fuera de la provincia.
La actualización de los salarios en el Congreso ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones civiles, que cuestionan los beneficios de los legisladores frente a las dificultades económicas de los sectores más vulnerables. El impacto del aumento también pone en el centro de la discusión el presupuesto destinado a la política y la gestión de los recursos públicos en un contexto de ajuste generalizado.
Por otro lado, los cuestionamientos hacia el exgobernador no son nuevos en la provincia, donde diversos sectores han pedido mayor transparencia en torno a sus bienes y sus decisiones políticas. Ahora, el nuevo incremento en sus haberes como senador promete reavivar el debate sobre los ingresos de los dirigentes políticos frente a la realidad económica del resto de los ciudadanos.
Esta medida no solo genera debate en San Juan, sino también en todo el país, donde la opinión pública comienza a preguntarse si el nivel de ingresos de los legisladores es acorde con las responsabilidades y la coyuntura que enfrenta Argentina.
