Skip links
Published on: Provinciales

San Juan suma más personas al mercado laboral en el tercer trimestre de 2024

El empleo en el Gran San Juan experimentó un crecimiento durante el tercer trimestre de 2024, según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). La cantidad de personas ocupadas aumentó significativamente, aunque también se registró un leve incremento en el nivel de desocupación.

De acuerdo con los datos del Indec, la población económicamente activa en el Gran San Juan alcanzó las 254.000 personas, marcando un incremento de 14.000 en comparación con el mismo período de 2023. Este aumento refleja la incorporación de más ciudadanos al mercado laboral, impulsada por medidas económicas locales y una recuperación en sectores clave.

La tasa de empleo llegó al 43,5%, un repunte notable respecto al 41,6% del año pasado. Este crecimiento fue impulsado por el dinamismo de la construcción, la minería y la agroindustria, que generaron oportunidades laborales significativas. En total, 242.000 personas lograron empleo, lo que evidencia una expansión en las posibilidades de ocupación en la provincia.

No obstante, la desocupación mostró un leve incremento, pasando del 4,4% al 5%. Esto significa que 13.000 personas activamente buscan trabajo sin éxito, 2.000 más que en el mismo período de 2023. Este dato resalta la necesidad de fortalecer las políticas de empleo para cubrir la demanda creciente de oportunidades laborales.

Por otro lado, el porcentaje de trabajadores que buscan mejorar sus condiciones laborales o acceder a un segundo empleo subió al 22,2%. Además, la subocupación alcanzó el 17,3%, dividida en 11,3% de subocupación demandante y 6% no demandante, reflejando desafíos en la cantidad de horas trabajadas y en la calidad de los empleos.

Factores que impulsan el empleo

San Juan continúa destacándose por el crecimiento en sectores estratégicos como la minería y el turismo, que han contribuido a dinamizar el mercado laboral. También han tenido un impacto positivo las inversiones provinciales en infraestructura pública, que este año incluyeron la entrega de más de 1.000 viviendas.

A esto se suma el programa provincial Aprender, Trabajar y Producir, que capacita a ciudadanos en situación de desempleo o informalidad, ajustando las formaciones a las necesidades del sector productivo local. Esta iniciativa busca no solo reducir la desocupación, sino también mejorar las condiciones laborales y la estabilidad económica de las familias sanjuaninas.

Aunque los avances son notables, el mercado laboral en San Juan aún enfrenta desafíos para absorber plenamente a quienes buscan empleo, lo que resalta la importancia de seguir apostando por políticas públicas inclusivas y por el fortalecimiento de sectores clave.