El gobernador Marcelo Orrego presentó un proyecto de ley ante la Legislatura provincial que propone un cambio profundo en el sistema electoral de San Juan. La iniciativa busca eliminar el Sistema de Participación Democrática (SIPAD), implementar la Boleta Única de Sufragio y limitar las reelecciones indefinidas.
El texto, que ya ingresó para su debate en la Cámara de Diputados, incluye la derogación de la Ley 2.348-N, la cual regula el actual sistema de lemas. Según el mandatario, esta reforma es un paso necesario para modernizar y transparentar los comicios provinciales.
Boleta Única y elecciones más simples
Uno de los cambios centrales es la introducción de la Boleta Única, que reemplazará a las tradicionales listas partidarias. Este formato, explicó Orrego, permitirá agilizar el proceso electoral, reducir costos y garantizar igualdad de condiciones entre los candidatos, además de prevenir prácticas irregulares como el «voto cadena».
La reforma también elimina el SIPAD, criticado por su complejidad y la ventaja que otorgaba a ciertas estructuras políticas. En adelante, las internas partidarias podrán ser abiertas o cerradas, dependiendo de la preferencia de cada agrupación.
Renovación en la política
Otro aspecto destacado del proyecto es la limitación de la reelección para diputados proporcionales y departamentales. Orrego argumentó que esta medida fomenta la alternancia en el poder y promueve la renovación política, alineándose con las demandas de una sociedad que exige representaciones más dinámicas y participativas.
El gobernador enfatizó que la reforma también incluye actualizaciones tecnológicas en los procedimientos electorales para hacerlos más transparentes y eficientes. Además, simplifica la normativa, reemplazando las actuales Agrupaciones y Sub-Agrupaciones por frentes electorales.
«Un debate necesario»
A pesar de que el propio Orrego admitió en declaraciones recientes que el sistema electoral no figura entre las principales preocupaciones de la ciudadanía, destacó la importancia de abordar este debate: «Estos cambios son necesarios para mejorar la calidad de la democracia, más allá de los beneficios políticos que puedan generar».
El proyecto ya generó reacciones en el ámbito legislativo, donde otros actores, como el diputado justicialista Juan Carlos Quiroga Moyano, también han planteado propuestas para limitar las reelecciones de cargos ejecutivos.
Con esta reforma, Orrego busca marcar un cambio de rumbo en el sistema político sanjuanino, apostando por la modernización, la transparencia y la igualdad en el ejercicio del sufragio.