En el marco de una política nacional de ajuste en las cuentas públicas, San Juan se posicionó como una de las provincias que lograron cerrar el primer semestre del año con un superávit primario significativo, consolidando una gestión responsable y eficiente de los recursos públicos.
Según datos oficiales, todas las jurisdicciones provinciales revirtieron déficits previos y alcanzaron un balance positivo en sus finanzas, pero el desempeño de San Juan destacó especialmente. Bajo la gestión del gobernador Marcelo Orrego, la provincia logró revertir un déficit primario de -3,7% registrado en el mismo período del año pasado, alcanzando un superávit del 32,4%. Este resultado refleja un esfuerzo sostenido en la optimización del gasto público, priorizando áreas esenciales y evitando excesos.
La variación interanual del gasto primario en San Juan también mostró un crecimiento nominal del 36,1%, ubicándose entre las cinco provincias con mayor desempeño en este indicador. Sin embargo, en términos reales, y como ocurrió en la mayoría de las provincias, el aumento fue limitado por el impacto de la inflación.
Ajuste en personal y obra pública
El ajuste fiscal que permitió este superávit en San Juan se sustentó principalmente en la contención del gasto en personal y en erogaciones de capital, particularmente en obra pública. Según expertos, estas áreas suelen ser las más flexibles para implementar recortes sin afectar de manera inmediata los servicios esenciales.
Francisco Ritorto, economista de ACM, explicó que la consolidación de las cuentas fiscales en las provincias, incluido San Juan, se debe en gran medida al efecto de la inflación, que licuó parte de los gastos corrientes. Además, destacó que el gasto en personal y en obras representó el 70% del ajuste total realizado en las jurisdicciones.
En San Juan, la planificación financiera estuvo alineada con una visión de largo plazo que priorizó el equilibrio presupuestario sin descuidar la atención de sectores clave, como la educación y la salud.
Contexto nacional
El caso de San Juan se enmarca en un contexto más amplio en el que todas las provincias del país cerraron el primer semestre con superávit primario, algo inédito en los últimos años. En 2023, 13 jurisdicciones habían terminado con déficit, pero los ajustes implementados en los primeros seis meses de este año revirtieron completamente la tendencia.
En palabras del gobernador Orrego, “este resultado no es casualidad, sino fruto de un trabajo responsable que busca garantizar un futuro sostenible para San Juan. Hemos demostrado que es posible administrar con eficiencia, sin comprometer los servicios esenciales ni la calidad de vida de los sanjuaninos”.
Con estas cifras, San Juan se consolida como un ejemplo de disciplina fiscal y planificación estratégica en el uso de los recursos públicos, posicionándose como una de las provincias con mejor desempeño financiero del país.