Skip links
Published on: Municipales

Intendentes peronistas reclaman fondos al Gobierno de San Juan

En un encuentro llevado a cabo en la sede del Partido Justicialista de San Juan, ocho intendentes del peronismo unieron sus voces para solicitar al Gobierno provincial una distribución más equitativa del Fondo de Emergencia Municipal (FEM). Los dirigentes comunales argumentaron que sus municipios enfrentan serias dificultades económicas y urgieron a las autoridades a asignar los recursos pendientes.

Según expresaron, de los $8.400 millones ingresados al FEM, solo se han distribuido $1.200 millones hasta la fecha, dejando un saldo significativo de $7.000 millones sin utilizar. “Es imprescindible que esos fondos se distribuyan conforme a lo estipulado por la Ley de Coparticipación. Los municipios están al límite de sus capacidades financieras”, afirmó Juan Carlos Quiroga Moyano, presidente del PJ.

Los intendentes que participaron fueron David Domínguez (Ullum), Rodolfo Jalife (25 de Mayo), Fabián Aballay (Pocito), Carlos Munisaga (Rawson), Daniel Banega (9 de Julio), José Castro (Angaco), Analía Becerra (San Martín) y Matías Espejo (Jáchal). Durante la reunión, cada uno expuso las necesidades urgentes de sus localidades y destacaron la importancia de destrabar los recursos del FEM para ejecutar proyectos en beneficio de sus comunidades.

La ausencia de algunas intendentes, como Romina Rosas (Caucete) y Daniela Rodríguez (Chimbas), fue explicada por compromisos previos, aunque desde el PJ aseguraron que comparten la misma preocupación.

Los intendentes peronistas acordaron solicitar una reunión con el gobernador Marcelo Orrego y el vicegobernador Fabián Martín para debatir la distribución de los fondos. Además, pidieron la intervención de los legisladores del espacio político para interceder en el reclamo.

Este pedido se suma al contexto de tensiones políticas y económicas que enfrenta la provincia, donde los recursos del FEM se han convertido en un tema prioritario en la agenda pública.

Dato:

El próximo lunes 30 de diciembre, la Cámara de Diputados tratará en una sesión especial un acuerdo con la Unops para destinar US$8.000.000 en tecnología educativa, una inversión que también ha despertado interés en el arco político local.