El Ministerio de Economía solicitó a los mandatarios provinciales que ajusten los tributos municipales al costo real de los servicios prestados. En San Juan, el pedido genera preocupación por el impacto en la coparticipación y las finanzas municipales.
El Gobierno Nacional, a través del ministro de Economía, Luis Caputo, reclamó a los gobernadores de las 23 provincias que adopten medidas concretas para garantizar que las tasas municipales se ajusten estrictamente al costo de los servicios que financian. En una carta enviada a cada mandatario provincial, Caputo subrayó que aquellos municipios que no cumplan con esta directriz podrían enfrentar la suspensión de su coparticipación federal.
En el caso de San Juan, el pedido podría implicar un desafío significativo para los municipios, que dependen en gran medida de estas tasas para sostener sus finanzas. Según fuentes del Palacio de Hacienda, los tributos que no reflejan proporcionalidad con el costo de los servicios no solo son «ilegales y arbitrarios», sino que también incumplen la Ley de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales.
El impacto en San Juan
En la provincia, las tasas municipales representan una fuente crucial de ingresos para cubrir servicios como alumbrado, limpieza y mantenimiento. Una eventual eliminación o reducción de estos tributos podría generar tensiones entre los intendentes y el gobierno provincial, que debería garantizar el equilibrio financiero sin afectar los servicios básicos.
La medida, enmarcada dentro del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor impulsado por el presidente Javier Milei, también prohíbe la inclusión de tasas en las facturas de servicios públicos. Esto podría llevar a los municipios sanjuaninos a buscar alternativas para mantener sus ingresos, como la reestructuración de sus presupuestos o la gestión de nuevos fondos provinciales o nacionales.
El contexto nacional
La solicitud del Gobierno Nacional se inscribe en un contexto más amplio de lucha contra los impuestos que, según Caputo, incrementan artificialmente la presión tributaria y dificultan la reducción de la inflación. Además, destacó que estos tributos afectan negativamente a los precios de los bienes y servicios, perjudicando tanto a los consumidores como a las finanzas provinciales.
Desde el Ministerio de Economía enfatizaron que los tributos municipales también impactan la masa coparticipable al ser deducibles en el Impuesto a las Ganancias, generando un perjuicio para el Estado Nacional y las provincias.
Reacciones en la provincia
Los intendentes sanjuaninos aún no se han pronunciado oficialmente, pero fuentes cercanas aseguran que las municipalidades están evaluando el alcance de la medida y sus posibles consecuencias. Por su parte, desde el Gobierno Provincial se mostraron cautos, destacando que buscarán un equilibrio que garantice tanto el cumplimiento de la Ley de Coparticipación como la sostenibilidad de los servicios públicos locales.
Esta situación abre un nuevo frente de debate sobre la autonomía municipal y el rol del gobierno nacional en la definición de las políticas tributarias. En San Juan, el desafío será garantizar que las medidas tomadas no afecten a los ciudadanos ni a la prestación de servicios esenciales.