Skip links
Published on: Editoriales

De pegotes y peleas: el resultado de la Ley de Lemas en San Juan

En 2022, San Juan aprobó el regreso de la Ley de Lemas para las Elecciones 2023. El proyecto se impuso en la legislatura por 26 votos a favor y 9 en contra bajo la denominación de Sistema de Participación Democrática Abierta (SIPAD), que apuntaba a reemplazar las PASO, que fueron eliminadas por ley. En ese momento, el entonces gobernador Sergio Uñac tenía la intención que, con este sistema de doble voto simultáneo y acumulativo, cada partido político constituyera un Lema y todas las fracciones internas de ese partido pudieran presentarse a elecciones con candidatos propios, los cuales venían a constituir los denominados Sublemas (Legisladores y Concejales).

El total de votos que se adjudicó a cada partido político (Lema), correspondía a la suma de los votos que recibieron todos los sublemas agrupados de ese partido o lema. Esto fue una estrategia para que todas las personas que votaran un sublema que no resultara electo, indirectamente estuvieran eligiendo al sublema ganador de ese partido político en particular. La maniobra se sumaba al desdoblamiento de las elecciones con Nación a los fines de que el PJ se impusiera en las urnas. Lo que pasó después es historia y finalmente, después de 30 años, el PJ perdió las elecciones en San Juan.

No obstante, el SIPAD dejó algunas uniones que no tardaron mucho en despegarse y que hoy ya pasaron a la división absoluta. Es más, algunas no aguantaron ni un año y ahora representan no solo un gran problema de gobernabilidad en los municipios, sino que son una amenaza constante para el PJ de cara a las elecciones de medio término.

En Calingasta, el remiendo que hizo Uñac, a fuerza de fusta, tardó poco en rajarse y ni bien asumió Sebastián Carbajal denunció a su antecesor Jorge Castañeda (también del PJ) por faltante de vehículos y herramientas. Inmediatamente después los concejales que habían conformado la lista del actual jefe comunal lo denunciaron por amenazas y finalmente dejaron de responderle. Tal es así que no sólo no se aprobó el presupuesto 2025 en el Concejo Deliberante, sino que, por primera vez, el departamento no tendrá sus fiestas departamentales.

El rebenque del poder también alineó la tropa en 9 de Julio, poniendo como cabeza de lista al actual intendente Daniel Banega, quien esta semana debió interrumpir sus vacaciones porque el municipio permanecía acéfalo, ante la negativa de la presidenta del Concejo Deliberante Elizabeth Sánchez (también del PJ) de reemplazar al jefe comunal. Los dimes y diretes fueron por la falta de comunicación en la comuna y la interna feroz que subyace desde hace tiempo.

La situación no es muy diferente en Caucete, donde dos concejales del PJ se unieron a los de la oposición para no aprobar el presupuesto 2025. La situación no quedó ahí, sino que además el cuerpo deliberativo aprobó la designación de la figura de un auditor debido a la “falta de transparencia” que ven en el manejo de los fondos municipales. La intendenta Romina Rosas viene surfeando desde mediados del 2024, los embates del Concejo tanto en lo relacionado con los pedidos al gobierno provincial, como así también en las decisiones internas.

Angaco es otro de los departamentos que no deja de ser noticia, y la pelea entre el intendente José Castro y el diputado departamental Marcelo Mallea (ambos fueron en la misma boleta en las urnas en 2023) es una contienda muy mediática. Tal es así que cruzan acusaciones de conflictividad para gobernar y de desaires a la hora de tomar decisiones para el crecimiento de la comuna. Claramente la unión que compartieron durante la campaña fue solo para la foto que quedó en el archivo.

Todos estos inconvenientes son un claro ejemplo del fracaso del SIPAD, una ley que ordenó la tropa a la fuerza y en busca de más votos y que cuando se le terminó el poder al portador de la correa, se terminó una unión impostada para imponerse en las urnas.

Ahora ediles y jefes comunales se cuentan las costillas y no hacen más que exponer el resquebrajamiento de un PJ que no logra unidad, ni en los municipios, y que busca recuperarse del nocaut que le dieron las urnas en el 2023.