En la primera sesión extraordinaria de Diputados en San Juan, convocada para tratar la renuncia a su banca como suplente del fallecido Horacio Quiroga, de Florencia Peñaloza y la asunción del bloquista Federico Rizo, el bloque Justicialista tomó la palabra para exponer las condiciones en las que se sesionó en la última sesión especial del 2024, celebrada el 30 de diciembre. En esa oportunidad un grupo de legisladores de la oposición decidió levantarse de sus bancas en medio del encuentro para no dar quórum al tratamiento del proyecto para ratificar un convenio firmado por la gestión del gobernador Marcelo Orrego con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) con el que se dotará de tecnología a las escuelas de la provincia.
En el encuentro de hoy, los mismos legisladores que decidieron retirarse del recinto sin la aprobación de la Cámara, tomaron la palabra para señalar como irregular la manera en la que se realizó la sesión especial. Fue el diputado Juan Cruz de la Córdoba que no era el momento de hacer referencia a lo ocurrido en el encuentro pasado, debido a que ya se había hecho el tratamiento. Mientras tanto, la legisladora Alejandra Leonardo, de la UCR, destacó que los representantes del PJ que habían pedido la palabra para expresar “la falta de respeto” que habían sufrido el 30 de diciembre, no estaban teniendo en cuenta el atropello que habían protagonizado al levantarse de sus bancas sin siquiera esperar la autorización de la Cámara. Asimismo, cerró señalando que si el proyecto no les parecía apropiado o consideraban que debía ser tratado en comisión, deberían haberse quedado en el recinto y haber votado en contra.
De esta manera el oficialismo dejó expuesto nuevamente el papelón de la oposición que decidió levantarse para no acompañar una iniciativa que tiene como finalidad dotar de notebooks, netbooks, tablets, pantallas interactivas, equipos de realidad virtual y robótica educativa para docentes y alumnos, así como también servicios de capacitación y asesoramiento por parte de profesionales.
En la mañana de este viernes, y en la primera sesión extraordinaria, quedó en claro que el bloque Justicialista no tuvo otra intención más que la de hacer naufragar el encuentro convocado para que esta iniciativa llegue a las aulas e impacte de manera directa en los alumnos y en los docentes, en un año en electoral, en el que el partido al que representan no logra imponerse ni con propuestas, ni con unidad ante el electorado.