La inflación en San Juan alcanzó el 2,3% en diciembre de 2024, consolidándose como la más baja entre las provincias cuyanas, según los datos difundidos por el Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas (IIEE), dependiente del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda de la provincia. En términos interanuales, la suba acumulada llegó al 113,5%.
A nivel regional, San Juan sobresalió al registrar un índice menor en comparación con Mendoza (2,7%) y San Luis (2,9%), y también quedó por debajo de la media nacional, que fue del 2,7% según el INDEC. Esto refleja un desempeño más favorable en el control del aumento de precios respecto a otras jurisdicciones del país.
En cuanto a los rubros más afectados, el mayor incremento se dio en “Alimentos y bebidas no alcohólicas” con un 2,6%. Otros sectores mostraron subas más moderadas, como “Prendas de vestir y calzado” (1,4%), “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (1%), y “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (0,5%).
El cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) provincial se realiza a partir de una canasta que incluye 557 productos y un relevamiento mensual de aproximadamente 19.000 precios obtenidos de 914 informantes en el Gran San Juan, lo que asegura una representación precisa de la realidad económica local.
Con estos números, San Juan culminó el 2024 destacándose como una de las provincias con mejor desempeño en la contención de la inflación, fortaleciendo su posición en el contexto regional y nacional.