Skip links
Published on: Editoriales

Volvieron las obras viales a San Juan, pese a los obstáculos del gobierno nacional

San Juan figura entre las provincias más perjudicadas dentro de la distribución discrecional de los ATN por parte del gobierno nacional. A esto se le suma, que la administración de Javier Milei decidió terminar con la obra pública, que ha sido siempre una fuente de generación de empleo y una gran posibilidad para poner a rodar el círculo virtuoso de la economía local.

Pese a este difícil panorama, la Provincia no ha dejado de avanzar y un ejemplo de ello son las obras viales. Casi a finales del 2024, el gobernador Marcelo Orrego anunció un plan de Recuperación Integral de Rutas Provinciales, una iniciativa ambiciosa destinada a mejorar la infraestructura vial. Este plan no solo permite la optimización de las rutas, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía local, generando empleo, fortaleciendo el turismo y mejorando la seguridad vial.

El plan en el que se comenzó a trabajar incluye tareas de repavimentación, señalización y mejoras en la traza vial, con el objetivo de garantizar un tránsito seguro y fluido en diversas rutas provinciales. A través de estas acciones, se busca transformar las rutas de San Juan en espacios más seguros y accesibles.

El Plan de Recuperación Integral abarca más de 22 kilómetros de rutas clave que conectan los departamentos Angaco, Chimbas, 25 de Mayo, Rivadavia, Santa Lucía, Zonda y Ullum. Esto además de generar empleo, promover la actividad comercial y garantizar que tanto los sanjuaninos como los turistas transiten por rutas en condiciones óptimas, permite el crecimiento de cada una de las comunas, y como queda claro en el listado no sólo se tuvieron en cuenta departamentos que son del mismo color político del gobierno, como en otras administraciones.

Sin embargo, y pese a la crisis generada por la decisión del gobierno nacional, el gobernador Marcelo Orrego decidió saldar una deuda que es casi histórica: mejorar la traza de la Avenida de Circunvalación, que se extiende a lo largo de 16 kilómetros, de los cuales 5 son de hormigón y el resto de concreto asfáltico. Ese proyecto venía frenado desde la gestión de Sergio Uñac, y estaba anunciado desde el 2020 y se volvió a intentar iniciarlo en mayo del 2023, pero nunca llegó a concretarse hasta ahora.

A todo esto se le suma que, Orrego viajó a Buenos Aires en los primeros días de enero para gestionar las readecuaciones de los fideicomisos a los fines de habilitar el financiamiento del BID con lo que se le dará continuidad a dos de las tres obras paralizadas en San Juan: la ampliación de la Ruta 40 y el Túnel de Zonda. 

Estas iniciativas son clave para sostener el empleo en el sector de la construcción, uno de los más golpeados en lo que lleva de gestión el gobierno de Javier Milei. Además de la ocupación de mano de obra representan reactivación de la economía. 

De esta manera, San Juan, que figura en el top 10 de las provincias con más obstáculos para realizar obras, por decisión del gobierno nacional, que sí beneficia a las que son de su color político en detrimento del resto, sigue avanzando no solo para realizar obras que son necesarias para los sanjuaninos, sino también para el fomento del turismo y para mejorar la seguridad vial.