Skip links
Published on: Provinciales

Más de $500 millones impulsaron el desarrollo productivo en San Juan en 2024

San Juan destinó más de 500 millones de pesos en 2024 para potenciar la producción local a través de Aportes No Reembolsables (ANR), fondos que no deben ser devueltos por los beneficiarios. Estas ayudas, gestionadas desde el Ministerio de Producción, buscan fortalecer sectores estratégicos y apoyar proyectos con impacto a largo plazo, especialmente aquellos que no se ajustan a otros tipos de financiamiento.

Los ANR provinieron de acuerdos internacionales, como los firmados con Naciones Unidas y el Banco Interamericano de Desarrollo, además de recursos locales, como regalías mineras canalizadas a través de la Secretaría de Ciencia y Técnica. A pesar de la ausencia de aportes nacionales por segundo año consecutivo, la provincia aseguró la continuidad de estas líneas de apoyo para 2025, según confirmó Martín Palisa, director de la Agencia San Juan Inversiones.

Instituciones y programas beneficiados

Durante 2024, tres organismos principales gestionaron estos fondos: la Agencia Calidad San Juan, la Agencia San Juan de Inversiones y la Secretaría de Ciencia y Técnica. Estas entidades ejecutaron programas específicos para beneficiar a más de 330 empresas, 43 emprendedoras, 31 proyectos de autoempleo y 30 propuestas de innovación productiva.

Entre los programas destacados estuvo Mujeres +, orientado a proyectos liderados por mujeres con el objetivo de integrarlas a la economía formal. Además, iniciativas como “Aprender, Trabajar y Producir” ofrecieron capacitación y herramientas para fomentar la independencia económica.

Manuel Rodríguez, titular de Calidad San Juan, explicó que en la mayoría de los casos los fondos no se transfieren directamente a los beneficiarios, sino que el gobierno cubre los costos de bienes o servicios necesarios para cada proyecto. Esto incluye desde estudios técnicos para digitalización hasta la contratación de especialistas o el financiamiento parcial de eventos y ferias.

Impacto y objetivos

En términos de uso, los ANR se destinaron principalmente a emprendimientos (44), consultorías (20), digitalización de procesos (19), participación en ferias (13), inversiones verdes (4), capacitación de sociedades (2) y certificaciones (1). Un ejemplo concreto es el apoyo brindado a 54 empresas, que recibieron 178 millones de pesos para cubrir hasta el 50% de sus costos operativos, mientras que otras firmas se asociaron para obtener financiamiento conjunto que cubrió hasta el 90% de sus necesidades.

Con esta política de estímulo, el gobierno provincial busca consolidar el desarrollo productivo, fomentar la innovación y fortalecer la economía local, asegurando que los sectores estratégicos de San Juan sigan creciendo de manera sostenible.