El escenario político en San Juan está en plena ebullición. Con el calendario electoral en marcha, dirigentes de distintos espacios han intensificado reuniones y negociaciones para definir posibles frentes de cara a los comicios legislativos de este año. El Bloquismo, Hacemos por San Juan, el Frente Renovador y Patria Grande son algunos de los actores que exploran acuerdos, mientras establecen también sus límites y exclusiones.
En el Bloquismo, se barajan tres posibles caminos: conformar una alianza amplia donde tengan un rol protagónico, respaldar al gobernador Marcelo Orrego o acercarse a La Libertad Avanza. Sin embargo, un acuerdo con el PJ parece descartado tras casi dos décadas de colaboración. Existen conversaciones con el Frente Renovador y la CGT, recordando la convergencia política que marcaron Leopoldo Bravo y Ubaldo Montaño en los ’80. También hubo acercamientos con Hacemos por San Juan, aunque por el momento solo en instancias preliminares.
El Bloquismo ha sido un actor clave en la Legislatura provincial, contribuyendo con sus votos a la conformación de una mayoría para Orrego. No obstante, la posibilidad de una alianza con Juntos por el Cambio presenta obstáculos, principalmente por la cantidad limitada de lugares en las listas. Otra corriente interna del partido, afín al presidente Javier Milei y encabezada por la familia Bravo, ve con buenos ojos un acuerdo con La Libertad Avanza, aunque hasta ahora no se han alcanzado definiciones concretas.
Por su parte, Hacemos por San Juan espera concluir su formalización ante la Justicia Electoral para encarar la contienda con estructura propia. En su caso, los límites están claros: no hay margen para un acuerdo con La Libertad Avanza ni con el PJ. En cambio, hay negociaciones avanzadas con Marcelo Arancibia y coincidencias programáticas con la Coalición Cívica y el socialismo, lo que podría replicar el modelo de Hacemos por Nuestro País, la estructura nacional liderada por Juan Schiaretti. También se han dado encuentros con el Bloquismo, bajo la idea de construir un gran frente opositor que capitalice el sistema de boleta única con figuras de peso propio.
Un dato que llamó la atención fue una reunión entre referentes de Hacemos y el empresario textil y dirigente mileísta Sergio Vallejos, aunque la posibilidad de un acuerdo se complica por la postura favorable de Vallejos hacia el gobierno nacional.
En el Frente Renovador, la postura también es clara: descartan cualquier acercamiento con La Libertad Avanza, dado el enfrentamiento ideológico entre Sergio Massa y Javier Milei. Han mantenido conversaciones con Emilio Baistrocchi y con el Bloquismo, sin definiciones concretas. Aunque podrían ir dentro del PJ, los referentes locales señalan que Massa suele otorgar libertad de acción en las provincias y que no habría imposiciones desde el nivel nacional. Franco Aranda, principal figura massista en San Juan y ex intendente de la Capital, ha tomado distancia del giojismo y mantiene una línea propia dentro de la Legislatura. A pesar de su respaldo a ciertas iniciativas del orreguismo, en el Frente Renovador descartan sumarse a Juntos por el Cambio.
Por último, Patria Grande, el espacio vinculado a Juan Grabois a nivel nacional y a Eduardo Camus en San Juan, apuesta por un gran frente opositor dentro del peronismo. Su condición es que dicho espacio adopte una postura firme contra el gobierno de Milei, sin concesiones ni posiciones ambiguas. En 2023 respaldaron al PJ en distintas instancias electorales y participaron de las PASO con lista propia. Ahora, buscan impulsar el programa de Argentina Humana y fortalecer su perfil combativo contra el oficialismo nacional.
A medida que avancen las negociaciones y se acerquen los plazos de definiciones, el mapa político sanjuanino seguirá reconfigurándose. Las alianzas posibles y las imposibles determinarán el escenario de una elección clave para los distintos sectores políticos.