El sector vitivinícola de San Juan enfrenta un panorama desafiante. Productores locales han solicitado una reunión con el Ministerio de Producción para abordar dos preocupaciones urgentes: la actualización del precio de la uva y el impacto de los eventos climáticos en las cosechas.
Desde la Asociación de Viñateros Independientes, su presidente, Juan José Ramos, adelantó que el encuentro con el ministro Gustavo Fernández será clave para definir medidas de apoyo. «Los valores que ofrecen por la uva son prácticamente los mismos del año pasado, cuando los costos de producción han aumentado más del 100%. Esto es insostenible para los productores», expresó Ramos.
A esta problemática se suman los daños ocasionados por el clima. «Primero la peronóspora afectó las plantaciones y luego el granizo terminó de devastar muchas fincas. Hay productores que lo han perdido todo, y eso impacta en toda la cadena vitivinícola», agregó el dirigente.
«Los valores que ofrecen por la uva son prácticamente los mismos del año pasado, cuando los costos de producción han aumentado más del 100%. Esto es insostenible para los productores»
Ante este contexto, los viñateros pedirán que se active la Ley Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario, además de la implementación de líneas de crédito especiales para los damnificados. En relación con los precios, remarcan que en Mendoza los productores ya solicitaron la intervención del gobierno provincial para establecer un piso de $340 por kilo de uva. «Nosotros necesitamos, al menos, que el kilo de uva común se pague $450 y que la uva fina supere los $800», detalló Ramos.
Además, el dirigente explicó que la competencia con vinos importados está perjudicando a la producción local. «Antes solo se importaba vino a granel, pero ahora llegan al país botellas listas para su comercialización. Esto afecta a toda la industria, desde los viñateros hasta los fabricantes de botellas y etiquetas», señaló.
Si bien los productores entienden que la provincia cuenta con recursos limitados, esperan que en la reunión del miércoles con autoridades mendocinas se puedan definir estrategias conjuntas para mitigar la crisis y proteger a uno de los sectores productivos más importantes de San Juan.