Skip links
Published on: Provinciales

Todo listo para el Giro del Sol 2025: fechas, recorridos y lo que hay que saber

La clásica carrera de ciclismo sanjuanina celebra su edición número 23 y reunirá a competidores de todo el país.

San Juan se prepara para recibir una nueva edición del Giro del Sol, una de las competencias más esperadas del ciclismo argentino. Del jueves 6 al domingo 9 de febrero, corredores de distintas provincias se darán cita en la provincia para disputar esta exigente prueba de ruta, que este año tendrá un recorrido total de 551 kilómetros.

Las inscripciones estarán abiertas desde el lunes 3 hasta el martes 4 de febrero, y el evento será presentado oficialmente el miércoles 5 en Tierras Negras, en el departamento Pocito. Esta ceremonia marcará el inicio de una semana llena de adrenalina para los amantes de este deporte.

Los tramos de la competencia

El inicio del Giro del Sol será el jueves 6 de febrero con la primera etapa en Jáchal. Los ciclistas recorrerán 144 kilómetros, con salida y llegada en el Estadio Papa Francisco, en un trazado que pondrá a prueba su resistencia y estrategia.

El viernes 7 se correrá la segunda etapa, con 136 kilómetros entre los departamentos de San Martín y Rawson. La largada será en la Municipalidad de San Martín, mientras que la meta estará en el Complejo Cultural y Deportivo La Superiora, en Rawson.

La tercera jornada, programada para el sábado 8 de febrero, recorrerá 165 kilómetros desde 9 de Julio hasta Chimbas. Se espera que esta etapa sea una de las más desafiantes, con un trazado que exigirá tanto técnica como resistencia.

Finalmente, el domingo 9 de febrero, el Giro del Sol llegará a su desenlace con la cuarta y última etapa. Este tramo de 106 kilómetros partirá desde la Plaza Departamental de Pocito y concluirá en la intersección de Aberastain y Maurín, donde se coronará al campeón de esta edición.

Desde su primera aparición en el calendario provincial en 2002, el Giro del Sol se ha convertido en un evento emblemático del ciclismo argentino. Su inclusión en el calendario UCI en 2009, con categoría 2.2, ha impulsado su crecimiento y prestigio, atrayendo cada vez a más competidores y espectadores de todo el país.