Skip links
Published on: Editoriales

Oponerse a todo y a todos: una conocida forma de ser del Sindicato Médico

La Provincia invertirá 12.500 millones de pesos para remodelar y ampliar con más de 70 espacios el servicio de Consultorios Externos del Hospital Guillermo Rawson. La obra se realizará en 15 meses y posibilitará además la necesidad de nuevas fuentes laborales para personal de salud. 

El ministro del área Amilcar Dobladez aseguró que, «la distribución de los consultorios, tanto de adultos como pediátricos, permitirá una reorganización de los recursos humanos. Luego de concretada la reorganización, esto posibilitará ver el faltante de recursos humanos. Por supuesto que hay, lo decimos siempre y hay especialidades que son críticas, no solamente en San Juan, en todo el país y en el mundo. Hacen falta más recursos humanos en esas especialidades». La frase resonó en los sanjuaninos porque es conocida. No sólo porque ocupa los titulares de los diarios a nivel nacional, sino porque fue repetida al menos por los últimos tres ministros de Salud que tuvo la provincia.

Sin embargo, las estadísticas del último año de las atenciones en el hospital más importante de la provincia son significativas: son 350.000 los pacientes que pasan por año por Consultorios Externos, de los cuales 12.500 se transforman después en cirugías, realizadas en todos sus servicios, tanto programadas como de urgencias. En el último año hubo también 5.700 nacimientos y 1.700.000 determinaciones de laboratorio. A esto se le suma la llamativa tendencia que se viene dando en los últimos años y que tiene que ver con el crecimiento de pacientes que tuvo el nosocomio, debido a la carencia de las prepagas y de la imposibilidad de muchas personas a hacerle frente a estos costos.

La noticia impactó de lleno en la sociedad sanjuanina que, continuamente está demandando mejores servicios en la salud pública y nadie se opone a estas mejoras. No obstante, y aunque parezca descabellado, sí apareció un sector que mostró su disgusto ante tan buena noticia: el Sindicato Médico. El secretario general, Daniel Sanna, se expresó en las redes sociales de la entidad diciendo que, “el hospital Rawson nació chico y esto no se soluciona con más consultorios”. Además, aseguró que el retraso en los turnos es por falta de planificación y de recursos humanos. Si bien desde el Sindicato entienden que la demanda creció debido a los problemas socioeconómicos del país, advierten que la solución es la descentralización de la salud.

Si el planteo es por la falta de médicos, la solución tampoco sería abrir más servicios en los centros de salud o nosocomios del resto de la provincia, porque tampoco habría cómo dotarlos de recursos humanos, mientras que, si el planteo es por mejores sueldos para el personal, la solución no es oponerse al desarrollo de la infraestructura sanitaria de la provincia.

Nadie puede estar en desacuerdo que los profesionales de la salud tengan, como cualquier otro sector, mejores sueldos, como tampoco nadie puede oponerse a que los servicios sanitarios de la provincia evolucionen y estén a la altura de las demandas. 

El acceso a la salud es un derecho humano reconocido por los tratados internacionales y debe garantizarse sin discriminación. Son momentos en que obras sociales y empresas de medicina prepaga se vuelven cada vez más frágiles y cuentan con cada vez menos prestadores de servicios médicos y el Estado sanjuanino está pensando en dar respuestas. Esto, a diferencia de otras provincias en las que se están cerrando servicios o nosocomios enteros. Sería importante que, en el afán de pedir mejoras salariales, no se deje de lado la imperiosa necesidad de mejorar el sistema de salud y la posibilidad de acceso al sistema sanitario de cada uno de los sanjuaninos que lo necesite. Pensando, como dicen desde el Sindicato que si “los ladrillos no curan”, tampoco lo hacen los aumentos salariales.