El ciclo lectivo 2025 en San Juan comenzará de manera particular: desde el 24 de febrero hasta el 5 de marzo, las clases se desarrollarán de forma virtual. Así lo anunció la ministra de Educación, Silvia Fuentes, quien explicó que esta decisión busca proteger a los estudiantes de las altas temperaturas características de esta época del año.
En declaraciones a Radio Sarmiento, Fuentes detalló que los niveles Inicial, Primario y Especial iniciarán con actividades de diagnóstico desde los hogares. «El 24 de febrero tendremos un acto inaugural que marca el comienzo del año escolar. Luego, los estudiantes realizarán actividades virtuales para garantizar su seguridad mientras se evalúan sus conocimientos iniciales», señaló la ministra.
El retorno presencial está programado para el 5 de marzo, después del feriado de Carnaval. Según Fuentes, esta pausa permitió ajustar el calendario escolar sin afectar los 190 días obligatorios de clases. “Con este esquema, el regreso a las aulas será continuo a partir de esa fecha”, afirmó.
Durante la última semana de febrero, los docentes recibirán capacitaciones enfocadas en la integración de nuevas tecnologías y en la mejora del clima escolar. Fuentes destacó que el gobierno provincial ha implementado un plan tecnológico para las escuelas, lo que exige que los educadores estén preparados para utilizar estas herramientas de forma efectiva. Además, recibirán formación sobre estrategias para fomentar la convivencia y el bienestar en las aulas, aspectos clave para un aprendizaje de calidad.
El Nivel Secundario, por su parte, iniciará el 26 de febrero debido a las mesas de exámenes programadas en los primeros días. «La dinámica de la Secundaria es diferente, y este ajuste permite garantizar tanto la evaluación de los estudiantes como el inicio de las clases», explicó la funcionaria.
El ciclo lectivo finalizará el 12 de diciembre, un cierre que será más temprano en comparación con el año pasado, cuando se extendió hasta el 20 de diciembre por cuestiones organizativas.
Con este esquema, el Ministerio de Educación busca equilibrar la continuidad pedagógica con el bienestar de los estudiantes y docentes en un contexto climático desafiante.