En el marco de una jornada de paro y movilización, diversos gremios estatales sanjuaninos presentaron un petitorio ante la Obra Social Provincia (OSP) para expresar una serie de reclamos vinculados a la cobertura de prestaciones, demoras en autorizaciones y el cobro de plus en consultas y estudios médicos. Además, solicitaron una audiencia con el interventor de la entidad, Rodolfo Fasoli, con el objetivo de plantear soluciones a estos problemas.
El documento fue firmado por representantes de UDA, UDAP, AMET, la Unión Judicial de San Juan y la Asociación de Personal Legislativo, entre otros sindicatos que utilizan la OSP. En la presentación, los gremios manifestaron su preocupación por las crecientes dificultades que enfrentan los afiliados para acceder a la atención médica.
Entre los principales puntos expuestos, señalaron demoras en la autorización de estudios médicos, reducción de prestaciones, trabas burocráticas en la gestión de medicamentos para pacientes crónicos y descuentos automáticos en órdenes de farmacia y consultas. También denunciaron irregularidades en la cobertura de internaciones, donde los afiliados deben asumir costos elevados por descartables que, según indicaron, en muchos casos no fueron utilizados durante la hospitalización.
Otro de los aspectos críticos mencionados es el cobro indebido de plus en diversas especialidades, con un impacto mayor en traumatología, ginecología, psicología y kinesiología. A esto se suma la falta de control sobre los costos de diagnóstico por imágenes, donde el porcentaje a cargo del afiliado muchas veces supera ampliamente el 20% establecido.
Los gremios también expresaron su preocupación por el impacto económico que estas falencias generan en las familias de los afiliados, quienes deben recurrir al coseguro o endeudarse para afrontar gastos médicos que, en teoría, deberían estar cubiertos por la OSP. Asimismo, advirtieron sobre la falta de autorización de ciertos medicamentos en cantidades necesarias y la dificultad para validar recetas en farmacias.
En su nota, los sindicatos denunciaron que, mientras persisten estas deficiencias en la cobertura de salud, se destinan importantes recursos a publicidad oficial y a la contratación de personal con vínculos familiares dentro de la obra social. Además, señalaron que algunos prestadores justifican el cobro de sobreprecios argumentando que la OSP les paga valores insuficientes por sus servicios.
Ante este panorama, los gremios solicitaron al interventor Fasoli que implemente medidas urgentes para normalizar la asistencia médica y garantizar la cobertura en farmacias y laboratorios. Además, pidieron abordar la inminente aplicación de nuevas normativas nacionales sobre desregulación de obras sociales, preocupados por el impacto que esto podría tener en los afiliados.
El pedido de audiencia busca abrir un canal de diálogo para encontrar soluciones conjuntas y mejorar el servicio que presta la OSP a los trabajadores estatales de San Juan.