Skip links
Published on: Provinciales

Orrego visitó la mina Gualcamayo y gestionará ante Nación para acelerar inversiones

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, recorrió ayer la mina Gualcamayo, ubicada en el departamento de Jáchal, con el objetivo de conocer en detalle los trabajos que se realizan en el yacimiento y la planificación de inversiones que la empresa Minas Argentinas presentó en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Acompañado por el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, y el de Producción, Gustavo Fernández, Orrego visitó las instalaciones, dialogó con directivos y trabajadores, y reafirmó su compromiso de gestionar ante el gobierno nacional para agilizar la aprobación del plan de inversiones.

El proyecto presentado por Minas Argentinas en noviembre pasado contempla una inversión de 1.000 millones de dólares e incluye la construcción de una nueva mina en el yacimiento, denominada Carbonatos Profundos, lo que permitiría extender la producción por al menos dos décadas más.

Además, el plan prevé la instalación de un parque fotovoltaico con una primera etapa de 50 MW destinados al autoconsumo de la mina, así como la producción de cales industriales. Para ello, se proyecta la construcción de un gasoducto que beneficiaría no solo a la empresa, sino también a la zona norte de la provincia, con un impacto económico y social significativo.

Otro de los ejes estratégicos del proyecto es la exploración, con una inversión estimada de 52 millones de dólares en los próximos cinco años, con el fin de identificar nuevos recursos en el yacimiento, incluyendo indicios de molibdeno, oro y cobre.

“Estoy convencido de que el proyecto de Gualcamayo cumple con todos los requisitos y espero que pronto sea aprobado”, expresó Orrego, quien aseguró que insistirá en futuras reuniones con funcionarios nacionales para lograr que el proceso avance con mayor rapidez.

Las inversiones también incluyen la optimización del actual sistema de lixiviación, lo que permitirá retomar la producción de oro y plata en sectores que anteriormente se consideraban agotados, a partir de 2025.