Skip links
Published on: Provinciales

Más apoyo para emprendedoras: relanzan créditos con más beneficios

En el marco del Día de la Mujer, el Gobierno provincial puso nuevamente a disposición el programa Mujeres +2025, una iniciativa que busca fortalecer a las emprendedoras sanjuaninas. A partir de hoy, podrán inscribirse nuevas beneficiarias en esta línea de financiamiento que el año pasado ayudó a 50 mujeres a impulsar sus negocios. La propuesta incluye capacitaciones y asesoramiento para garantizar la sustentabilidad de los emprendimientos. En esta edición, se amplió el cupo a 80 mujeres y se sumaron aportes no reembolsables (ANR) para cinco proyectos.

El Ministerio de Producción, a través de la Secretaría de Industria y Comercio, destinará un total de 160 millones de pesos a este programa, distribuidos en diferentes modalidades de crédito. Las emprendedoras formalmente inscriptas en ARCA podrán acceder a préstamos de hasta 2 millones de pesos para la compra de insumos o equipamiento, mientras que aquellas que aún no se encuentren registradas podrán solicitar hasta 1,5 millones, con un plazo de tres meses para regularizar su situación.

Los créditos contarán con una tasa subsidiada del 50% del índice BADLAR, lo que equivale actualmente a un interés del 14,5% anual, una cifra considerada altamente competitiva. Además, el esquema de pago contempla un período de gracia de tres meses y un plazo total de devolución de un año. Para garantizar el correcto uso de los fondos, el dinero será gestionado directamente por el Estado, que abonará los costos a los proveedores de los bienes adquiridos por las emprendedoras.

Como novedad, esta edición del programa incluirá una línea especial para cinco proyectos que recibirán un ANR de hasta 2 millones de pesos, sin necesidad de reembolso. Estos fondos estarán destinados a iniciativas con un alto impacto social o que promuevan el trabajo asociativo, facilitando la incorporación de más personas al circuito formal de la economía.

El programa Mujeres + ha demostrado ser uno de los más eficientes en términos de cumplimiento de pagos, con tasas de devolución superiores a otras líneas de financiamiento. Según Alejandro Martín, secretario de Industria y Comercio, esto se debe al fuerte acompañamiento que incluye capacitaciones y monitoreo constante para garantizar la viabilidad y el crecimiento de los negocios financiados.

El proceso de selección comienza con una inscripción, seguida de una etapa de formación donde las participantes presentan sus proyectos productivos. Se priorizarán aquellos que generen empleo, y un jurado de especialistas elegirá a las emprendedoras que accederán a los créditos. Este año, el programa se desarrollará en dos convocatorias de 40 beneficiarias cada una, permitiendo que quienes no logren ingresar en la primera fase tengan una nueva oportunidad.

Un caso de éxito: Fausta Mates

Silvana Trombino, una emprendedora sanjuanina, es un ejemplo del impacto positivo del programa. Tras cerrar su estudio de diseño gráfico en 2020, encontró en la pintura una vía para reinventarse. Así nació Fausta Mates, su negocio de artículos artesanales, que comenzó con mates pintados a mano y hoy incluye una línea más amplia de productos.

Gracias al financiamiento obtenido en 2024 a través de Mujeres +, Silvana logró aumentar su stock y ampliar su red de ventas. Además, las capacitaciones recibidas le brindaron herramientas para potenciar su negocio, permitiéndole participar en más ferias y concretar alianzas estratégicas con nuevos puntos de venta.

Su objetivo a futuro es expandirse a mercados internacionales. Recientemente, logró vender sus primeros productos a clientes con familiares en España, un paso clave para posicionar su marca más allá de las fronteras provinciales.

Con iniciativas como estas, el Gobierno busca impulsar el emprendedurismo femenino y fortalecer el desarrollo económico local, brindando herramientas concretas para el crecimiento de los proyectos liderados por mujeres.