Skip links
Published on: Provinciales

Orrego impulsa ley de emergencia climática para reparar daños tras intensas lluvias

El gobierno provincial busca acceder a fondos para restaurar infraestructura afectada en siete departamentos.

Las intensas lluvias de los últimos meses han generado serios daños en la infraestructura hídrica y urbana de al menos siete departamentos de San Juan. Ante esta situación, el gobernador Marcelo Orrego presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados para declarar la emergencia climática, con el objetivo de agilizar la obtención de fondos que permitan reparar las zonas afectadas.

El director de Hidráulica, Raúl Ruiz, explicó que las tormentas de este verano fueron inusualmente fuertes y evidenciaron el deterioro de estructuras que no habían recibido mantenimiento en años. Los departamentos de Iglesia, Calingasta, Jáchal, Sarmiento, Pocito, Albardón y Ullum se vieron perjudicados, con canales dañados, defensas erosionadas y un impacto directo en zonas urbanas y productivas.

Para hacer frente a la crisis, Hidráulica ha desplegado maquinaria propia y contratado equipos adicionales con el fin de contener la situación y restaurar el sistema de riego. Paralelamente, se están realizando relevamientos en las áreas afectadas para determinar si es necesario construir nuevas obras o reforzar las existentes.

Uno de los puntos críticos se encuentra en Jáchal, donde la válvula del dique Pachimoco sufrió daños debido al material arrastrado por la crecida del cauce. En Albardón, el desborde de agua afectó viviendas y provocó la obstrucción de sifones, mientras que en Ullum las precipitaciones generaron anegamientos en calles y barrios. Situaciones similares se registraron en Sarmiento y Pocito, donde la crecida del canal Moya provocó la ruptura de defensas.

El proyecto de emergencia climática presentado por Orrego apunta a facilitar la asignación de recursos para atender estos problemas. El mandatario recorrió algunas de las zonas más afectadas y dialogó con los vecinos sobre las acciones a implementar. De aprobarse la normativa, la provincia podrá gestionar financiamiento de manera más rápida y eficiente para ejecutar las obras necesarias.