El Gobierno de San Juan intervino con un aporte extraordinario para cubrir el retroactivo de febrero y asegurar la continuidad del servicio. ATAP saldará el resto de la deuda en cuotas.
La amenaza de un paro de colectivos de 48 horas quedó sin efecto luego de que el Gobierno de San Juan decidiera destinar $280 millones para garantizar el normal funcionamiento del transporte público. La medida de fuerza, convocada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para el 12 y 13 de marzo, respondía a una liquidación salarial incompleta correspondiente a febrero. Sin embargo, tras intensas negociaciones, se alcanzó un acuerdo que permitió evitar la interrupción del servicio.
El conflicto se originó debido a la deuda que las empresas mantenían con los choferes, lo que llevó al gremio a anunciar el paro. Ante este escenario, el Ejecutivo provincial tomó la decisión de intervenir y cubrir el pago del retroactivo de febrero. La ministra de Gobierno, Laura Palma, explicó que la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) será la responsable de saldar, en cuotas, las diferencias pendientes de noviembre, diciembre y enero.
“Desde el Gobierno siempre apostamos al diálogo y trabajamos para que estas situaciones no afecten a los sanjuaninos. Lamentamos que los usuarios se vean perjudicados por conflictos salariales que deben resolverse entre el gremio y las empresas. Aun así, hicimos un esfuerzo económico para evitar el paro y garantizar el servicio”, señaló Palma. La funcionaria también destacó que el desembolso se realizó en un contexto de restricciones presupuestarias, pero con el compromiso de priorizar la conectividad y el bienestar de la comunidad.
“Desde el Gobierno siempre apostamos al diálogo y trabajamos para que estas situaciones no afecten a los sanjuaninos. Lamentamos que los usuarios se vean perjudicados por conflictos salariales que deben resolverse entre el gremio y las empresas. Aun así, hicimos un esfuerzo económico para evitar el paro y garantizar el servicio”
En relación con el futuro del sistema de transporte, la ministra advirtió que el sueldo de los choferes pasará de $1.060.000 a $1.200.000 a partir de marzo, lo que podría implicar una revisión de las tarifas en el corto plazo. No obstante, aún no se ha definido una fecha para discutir este ajuste con los empresarios.
Por su parte, la Subsecretaría de Trabajo había advertido que la medida de fuerza no se ajustaba a la legalidad, ya que no se respetó la conciliación obligatoria dictada previamente. Su titular, Franco Marchese, adelantó que, de haberse llevado a cabo el paro, podrían haberse aplicado sanciones tanto al gremio como a las empresas.
Finalmente, la UTA confirmó el levantamiento de la medida a través de un comunicado firmado por su secretario general, Marcelo Maldonado, en el que destacó el reconocimiento y pago de las diferencias salariales adeudadas.
“Siempre vamos a defender a los sanjuaninos. Entendemos la situación de los trabajadores, pero creemos que las soluciones deben buscarse sin perjudicar a quienes dependen del transporte para su vida diaria”, concluyó Palma.