Skip links
Published on: Provinciales

División entre los diputados sanjuaninos en la votación por el acuerdo con el FMI

El debate en la Cámara de Diputados por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) dejó en evidencia las diferencias dentro de la representación sanjuanina en el Congreso. Mientras tres legisladores respaldaron la medida del gobierno de Javier Milei, otros tres votaron en contra, reflejando el escenario polarizado que atraviesa el país.

Entre quienes apoyaron la iniciativa se encontraron José Peluc, representante de La Libertad Avanza, y las diputadas María de los Ángeles Moreno y Nancy Picón, ambas del bloque Producción y Trabajo. Justificaron su voto en la necesidad de darle previsibilidad económica al país y generar condiciones favorables para la inversión.

Por otro lado, los diputados de Unión por la Patria, Walberto Allende, Fabiola Aubone y Jorge Chica, se manifestaron en contra del acuerdo, argumentando que refuerza políticas de ajuste que impactarán negativamente en los sectores más vulnerables.

Nancy Picón y su crítica a la oposición

Durante su intervención en el recinto, Nancy Picón se diferenció del resto de los legisladores opositores al respaldar el acuerdo y lanzar duras críticas a quienes rechazaron la iniciativa. La diputada sanjuanina cuestionó que quienes se oponen a la renegociación de la deuda no muestran la misma indignación ante los beneficios jubilatorios de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

«No vi a ninguno de los que hoy critican este acuerdo salir a defender a los jubilados o a cuestionar las jubilaciones de privilegio que existen en este país», disparó Picón. Además, destacó que la aprobación del DNU permitiría oxigenar las cuentas del Banco Central y dar previsibilidad a la economía, facilitando el ingreso de inversiones tanto en San Juan como en el resto del país.

«Nuestro gobernador, Marcelo Orrego, ha trabajado intensamente para atraer inversiones a la provincia. Este acuerdo es una herramienta clave para garantizar estabilidad y crecimiento», sostuvo.

La sesión transcurrió en un clima de alta tensión, con fuertes cruces entre los distintos bloques y manifestaciones en las afueras del Congreso. Finalmente, el DNU fue aprobado con 129 votos a favor, 108 en contra y seis abstenciones, dejando en claro que el debate sobre el rumbo económico del país está lejos de cerrarse.