Desde el 7 de abril, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) pondrá en marcha un nuevo espacio para la entrega de viandas en la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, ubicada en Albardón. La iniciativa responde directamente a un pedido de los estudiantes, que solicitaban una alternativa más cercana para acceder al servicio de comedor que ofrece la institución.
Lucas Molina, secretario de Bienestar Universitario, confirmó que este nuevo punto se incorpora a los cuatro ya existentes, permitiendo así alcanzar un total de 2.250 raciones diarias. “Venimos sosteniendo esta política social pese a no contar con un incremento presupuestario. Entendemos que garantizar una alimentación adecuada es clave para que los chicos puedan continuar sus estudios”, explicó.
El pedido surgió de los propios alumnos, quienes manifestaron al director de la Escuela, Ángel Pinto, las dificultades que enfrentaban para trasladarse hasta El Palomar, donde actualmente se elaboran y distribuyen muchas de las viandas. Pinto elevó la solicitud a las autoridades universitarias, y tras el visto bueno del rector Tadeo Berenguer, comenzaron los preparativos para implementar el servicio.
Molina detalló que previamente se realizó una inspección de las instalaciones de la Escuela de Ciencias de la Salud y se avanzó con los trámites de habilitación correspondientes ante Salud Pública. A su vez, se coordinó el transporte diario de las viandas desde El Palomar, lugar donde se concentra la elaboración de los alimentos, hacia el nuevo punto en Albardón.
“Venimos sosteniendo esta política social pese a no contar con un incremento presupuestario. Entendemos que garantizar una alimentación adecuada es clave para que los chicos puedan continuar sus estudios”
Los estudiantes interesados podrán inscribirse entre el 31 de marzo y el 4 de abril. El servicio será exclusivamente para el almuerzo, ya que las cenas continúan distribuyéndose únicamente en El Palomar.
Actualmente, la UNSJ cuenta con comedores funcionando en El Palomar, el Complejo Universitario Islas Malvinas (CUIM), la Facultad de Filosofía y la sede del INTA en Pocito. Con esta nueva incorporación, se estima que al menos 50 estudiantes más accederán al servicio de alimentación.
“El comedor universitario es gratuito y está destinado a estudiantes que cumplan con los requisitos académicos mínimos: ser ingresante o haber aprobado al menos dos materias el año anterior”, recordó Molina. “La universidad no está obligada a dar asistencia alimentaria, pero lo hace porque sabe que esto puede marcar la diferencia entre continuar o abandonar una carrera”.
Por último, Molina adelantó que se está trabajando para extender este beneficio a los Institutos Preuniversitarios, aunque aún se encuentran en etapa de planificación.