Zigzagueando de un lado a otro, pero afincado hace un par de años, el diputado nacional de LLA José Peluc esgrimió una nueva estrategia política para las elecciones de medio término. En lo que parece ser un sincericidio de su parte aseguró que el espacio que lidera el presidente Javier Milei buscará polarizar con el orreguismo con el objetivo de desplazar al peronismo del escenario político sanjuanino. La situación resulta por demás llamativa, ya que la relación entre el gobernador sanjuanino y la fuerza morada es de acompañamiento y de oposición constructiva. De polarizado nada.
Según el legislador, “la estrategia es dejar afuera al kirchnerismo/peronismo”, impidiendo así que el Justicialismo retenga representación legislativa. Asimismo, añadió que el intento será “polarizar con el orreguismo» porque sería más beneficioso que una alianza, echando por tierra así lo que ya era evidente, es impensado para él una unión con el primer mandatario local con quien no oculta su enemistad. Tanto es así que desde que logró hacer pie en su banca cerró con llave el partido y monopolizó el color violeta.
Está claro que la ultraderecha gobernante no pasa por su mejor momento y que el contexto no les es proclive. A esto se le suma la fragmentación y la dificultad de encadenar eslabones. Del lado del Justicialismo las cosas no están mucho mejor, “está partido”, según las palabras de los propios referentes a nivel nacional. Y ni hablar de lo que sucede en San Juan con la guerra intestina que lo mantiene detonado y no deja asomar cabeza a ningún candidato. El sistema político parece haberse acostumbrado a la acumulación de desacuerdos y situaciones anómalas.
Sin embargo, en medio de estas contiendas, vale la pena recordar que José Peluc y Sergio Uñac, aunque parados hoy en veredas opuestas, son astillas del mismo palo. El pasado massista y justicialista del legislador mileista está aún fresco en la memoria de los sanjuaninos, porque de esto hace solamente un par de años. En este contexto ¿es el orreguismo el que va a polarizar con las fuerzas del cielo? ¿Con qué fin se mostraría ahora en diametral oposición a lo que viene haciendo? Ese pacto al que Peluc hace referencia es claramente inexistente.
Peluc, con un poco menos de pericia que el presidente Javier Milei, esgrime así algo tan falaz como el pacto entre el macrismo y el kirchnerismo para rechazar los pliegos de Lijo y García Mansilla. Es evidente que el legislador no tiene ningún pacto acuerdistas ni polarizador en mente. Los acercamientos vienen, como a nivel nacional, más entre el mileismo y el kircherismo. Para ello basta recordar que fue la propia Cristina Kirchner quien ofreció, a través de sus delegados, acordar una ampliación de la Corte, desempolvar la media sanción de Diputados del 2022 y que incluso fuera Milei quien terminara por pulir su alcance. La expresidenta había aceptado la nominación de Ariel Lijo, promocionado por gobernadores como Gerardo Zamora y Gildo Insfrán, y que los senadores Juan Manzur y Sergio Uñac rubricaron también; comprometidos a respaldar al juez federal y finalmente lo hicieron. La expresidenta solo pidió que no cargaran esa designación en su cuenta. ¿Está Uñac bajando un pacto así a San Juan y lo está disfrazando a través de Peluc?
La política argentina está inmersa hoy en un clima de extrema desconfianza, en el que aparecen personajes aparentemente antagónicos como Javier Milei y Cristina Kirchner, que a la hora de los acuerdos políticos se vuelven uno. Lo mismo sucede con aquellos que se exhiben en una aparente distancia, pero que están tan aliados como hermanados.