Skip links
Published on: Sin categoría

Evalúan habilitar un nuevo paso a Chile desde Calingasta: Nación visitará la zona en los próximos meses

El Paso La Chapetona podría convertirse en una nueva vía de conexión internacional entre San Juan y Chile. La Comisión Nacional de Fronteras prometió recorrer el sector para analizar su viabilidad como corredor turístico y comercial.

Un nuevo paso internacional entre San Juan y Chile comienza a tomar forma: el gobierno nacional, a través de la Comisión Nacional de Fronteras, anticipó que visitará el Paso La Chapetona, en Calingasta, para evaluar su posible habilitación al tránsito. La confirmación fue dada por la ministra de Gobierno de la provincia, Laura Palma, quien destacó que la propuesta generó un fuerte interés durante la última reunión del organismo.

Este sendero andino, que conecta directamente el departamento sanjuanino con la localidad chilena de Monte Patria, presenta condiciones naturales favorables que lo posicionan como una alternativa al Paso de Agua Negra. “Hablamos de un cruce que no supera los 3.200 metros sobre el nivel del mar, con escasa acumulación de nieve y menor riesgo de derrumbes”, explicó Palma.

Aunque todavía no hay fecha definida para la visita oficial, el hecho de que el tema esté en la agenda nacional es considerado un avance clave. “La Comisión se comprometió a recorrer el paso en persona, porque es muy distinto evaluarlo sobre un mapa que verlo directamente en el terreno”, agregó la funcionaria.

El Paso La Chapetona tiene una extensión de aproximadamente 290 kilómetros, con 120 desde Monte Patria hasta el límite fronterizo y otros 170 hasta Calingasta. Parte de este recorrido ya cuenta con mantenimiento adecuado, gracias al tránsito minero vinculado a proyectos como El Pachón y Los Azules, en San Juan, y Pelambres, en el lado chileno.

Según detalló Palma, este nuevo corredor binacional podría facilitar el comercio y el turismo, y además integraría a San Juan al corredor bioceánico que conecta los puertos de Buenos Aires y Valparaíso. El impacto positivo, señaló, alcanzaría también a otras provincias como Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.

Por ahora, la habilitación del paso depende tanto del dictamen favorable de la Comisión Nacional de Fronteras como de la voluntad del gobierno chileno. “Tuvimos un primer contacto informal con autoridades de la región de Coquimbo y manifestaron su entusiasmo con la idea. Seguiremos avanzando en esta propuesta que puede significar una nueva etapa de integración para todo el país”, concluyó Palma.