La reunión del Consejo Provincial del Partido Justicialista de San Juan prometía ser una formalidad, pero terminó dejando varios puntos calientes. La intención era oficializar los nombres que ocuparían las flamantes secretarías partidarias, pero el encuentro comenzó sin quórum y sólo más tarde, con el arribo de la mayoría de los consejeros, pudo avanzar con la hoja de ruta prevista.
Desde la cúpula partidaria insisten en que todo se desarrolló según lo previsto. Sin embargo, en los pasillos del PJ los comentarios apuntaron a tensiones internas por el reparto de poder, con acuerdos a puertas cerradas y voces que se sintieron excluidas.
Entre los nombramientos confirmados sobresalen Agostina Testa como secretaria General y Leonardo Gioja, quien asumió en Finanzas. También se sumaron figuras como el exintendente Cristian Andino, al frente de Producción, y los exintendentes ahora legisladores Jorge Castañeda (Asuntos Legislativos) y Omar Ortiz (Turismo), ambos con posicionamientos fluctuantes en la Legislatura.
La lista de designaciones también incluyó a nombres con peso técnico: Marisa López, exministra de Hacienda, ocupará ese mismo rol dentro del PJ, mientras que Walberto Allende quedó en Desarrollo Humano. En tanto, Eduardo Cabello, actual diputado y secretario general de la CGT, quedó al frente de Asuntos Gremiales, en un gesto que se leyó como un acercamiento al uñaquismo.
Pero no todo fue celebración. La ausencia de Agostina Testa en el encuentro —pese a haber participado de las negociaciones previas como miembro de la Mesa Ejecutiva— y del exintendente de Rawson, Mauricio Ibarra, encendieron las alarmas. Desde el entorno rawsino, aseguraron en off que “esas reuniones ya no entusiasman”.
La falta de quórum al inicio generó incomodidad, al igual que algunas decisiones tomadas sin consenso amplio. Entre ellas, la suspensión de la Mesa de Mujeres —reemplazada por una única Secretaría de la Mujer, en manos de Fernanda Paredes— y la eliminación de la Secretaría de Juventud, una decisión pactada entre Uñac y Matías Sotomayor, aunque no exenta de polémica.
La Juventud Peronista había designado recientemente a sus nuevas autoridades, pero esa representación no está contemplada formalmente en la Carta Orgánica del partido. El tema quedó abierto y promete nuevos cruces.
En definitiva, la jornada dejó un mapa partidario más definido, pero también expuso internas que siguen latiendo detrás del barniz de unidad.