Un grupo de internos del Servicio Penitenciario de Chimbas dio inicio a tareas de mantenimiento en el área externa del penal, en el marco del programa “Acciones Transformadoras”. Esta propuesta, coordinada por el área de Inclusión Laboral, tiene como finalidad ofrecer herramientas de empleabilidad a personas privadas de su libertad, al tiempo que contribuye al mejoramiento del entorno comunitario.
Según explicó Paula Bretillot, responsable del programa, esta etapa inicial cuenta con la participación de seis hombres que ya superaron el 50% de sus condenas por delitos menores y que actualmente gozan del beneficio de salidas transitorias. “El número de participantes puede variar según las condiciones diarias y las autorizaciones correspondientes, pero por ahora salen de lunes a viernes, de 8:30 a 12 horas”, detalló.
El enfoque del programa no es solo operativo, sino también pedagógico y social. Los internos son acompañados por personal de seguridad y “maestros fajineros”, quienes supervisan las tareas y garantizan que se cumplan las pautas establecidas. Esta supervisión busca asegurar el buen desarrollo de las actividades y el cumplimiento de las normas.
Desde la Coordinación de Inclusión Laboral remarcaron que esta iniciativa forma parte de un modelo de justicia restaurativa. “La idea es que quienes están cumpliendo una condena puedan devolver algo a la comunidad, a través de acciones concretas como la limpieza y el mantenimiento de espacios compartidos”, señaló Bretillot.
El programa tiene una proyección a largo plazo y no se descarta su extensión a otras zonas de Chimbas, siempre que se mantengan las condiciones necesarias y se evalúe positivamente el desempeño de los participantes. Para los internos, la experiencia representa mucho más que una actividad laboral: es una oportunidad para construir una nueva etapa en su vida, con la mirada puesta en la reinserción y el aporte positivo a la sociedad.