Skip links
Published on: Municipales

Controversia en barrio capitalino por instalación de food trucks: vecinos exigen respuestas

Vecinos de calle Alberdi, entre Lencinas y España, expresaron su rechazo a la decisión del municipio de instalar carros gastronómicos en ese sector residencial de la Ciudad de San Juan. Anunciaron que presentarán un reclamo formal a la intendenta Susana Laciar, al considerar que la medida fue tomada sin consulta ni participación ciudadana.

Los habitantes de la zona alegan que la decisión vulnera diversas normativas, incluyendo artículos de la Constitución Nacional y leyes ambientales que exigen estudios de impacto y procesos participativos ante cualquier acción con posibles efectos negativos. En particular, hacen hincapié en la obligación de convocar audiencias públicas para evaluar proyectos que puedan afectar el entorno.

Una zona ya colapsada

Los vecinos remarcan que la cuadra ya sufre una intensa carga vehicular, con múltiples líneas de colectivos, comercios gastronómicos como el restaurante Ancestral, y la cercanía de tres clínicas privadas que generan un flujo constante de ambulancias, pacientes y familiares. A esto se suma la falta de semáforos y señalización adecuada, lo que convierte el lugar en un punto crítico para la seguridad vial, especialmente para niños y adultos mayores.

Preocupaciones ambientales y sociales

En el reclamo, se enumeran diversos perjuicios potenciales: acumulación de basura, proliferación de roedores, contaminación sonora nocturna, inseguridad, falta de sanitarios públicos, invasión del espacio común y degradación del entorno. También objetan la cercanía del nuevo polo gastronómico al Cementerio de la Capital, calificando la medida como una falta de respeto hacia un espacio destinado al recogimiento y la memoria.

Piden explicaciones y sugieren otras ubicaciones

Los vecinos exigen que el municipio informe si se realizaron estudios ambientales, si los carros cuentan con habilitación sanitaria, y por qué se eligió ese lugar en particular. Además, proponen relocalizar los food trucks en zonas que no afecten la vida cotidiana de barrios residenciales, ni interfieran con servicios esenciales como salud y educación.

Amenaza de judicialización

El documento que será presentado a la comuna concluye con una advertencia: si no hay marcha atrás, recurrirán a todas las vías legales y administrativas disponibles para frenar la instalación de los carros. Reafirman su intención de proteger el derecho a vivir en un entorno saludable y seguro, y reclaman que se priorice la calidad de vida de quienes habitan en el área.

Esta situación abre un nuevo frente para la gestión municipal, que deberá encontrar un equilibrio entre el impulso a los emprendimientos gastronómicos y la preservación de la tranquilidad barrial.