Skip links
Published on: Nacionales e Internacionales

San Juan impulsa con Mendoza y San Luis un plan vial estratégico para mejorar rutas productivas

San Juan, Mendoza y San Luis avanzan en un acuerdo regional para optimizar las principales rutas productivas que las conectan. El objetivo es claro: mejorar la competitividad de sus economías y reducir los altos costos logísticos que hoy enfrentan sectores estratégicos como la minería y la agroindustria.

El secretario de Comercio de San Juan, Alejandro Martín, explicó que las tres provincias conformaron un equipo técnico para relevar el estado de las vías y elaborar una agenda común de infraestructura vial. “Estamos trabajando en forma articulada para definir cuáles son las rutas prioritarias y cómo podemos avanzar en su mejora de manera coordinada”, sostuvo el funcionario durante un encuentro con representantes de la Unión Europea.

Uno de los ejes del proyecto es la pavimentación y finalización de la Ruta 153, que permitiría conectar directamente Sarmiento con Barreal y luego con Uspallata, abriendo una vía más directa hacia los puertos del Pacífico sin necesidad de atravesar la ciudad de Mendoza. “Eso permitiría una reducción importante en los costos de transporte, sobre todo para productos como la cal, que hoy se ven encarecidos por la logística”, detalló Martín.

También se evalúa la optimización de la Ruta 149, que une Barreal con Uspallata y que representa otro corredor clave para la circulación de bienes regionales.

Dado que los recursos nacionales no siempre contemplan este tipo de obras interprovinciales, los equipos técnicos trabajan en un esquema de inversión público-privado. “Pensamos en un modelo donde los gobiernos aporten una parte y el resto provenga de empresas que se verían beneficiadas por estas mejoras en la conectividad”, indicó Martín.

La propuesta también contempla fortalecer los lazos viales entre San Juan y San Luis, ya sea a través de rutas directas o aprovechando corredores compartidos con Mendoza, ampliando así la red productiva de la región.

Por otro lado, el Ministerio de Infraestructura junto con el de Producción de San Juan conformaron un equipo especial para estudiar la viabilidad de reactivar líneas ferroviarias que conecten áreas productivas clave, como complemento al plan vial.

Este enfoque integral —rutas, logística e integración regional— busca posicionar a Cuyo como un nodo estratégico para la exportación y el desarrollo sustentable en el país.