Las cooperativas sanjuaninas tendrán desde ahora una nueva oportunidad para crecer: el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Asociativismo, presentó oficialmente dos líneas de apoyo económico que no requieren devolución. Se trata de los programas Equipando Futuro (PEF) y Acompañamiento Cooperativo (ACOOP), destinados a entidades con matrícula vigente que busquen fortalecer su actividad productiva y organizacional.
El anuncio se dio en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, una iniciativa global que reconoce el aporte del cooperativismo al desarrollo económico y social. En San Juan, actualmente funcionan cerca de 200 cooperativas registradas.
Dos programas, múltiples beneficios
Por un lado, el programa Equipando Futuro está dirigido a cooperativas y mutuales activas que hayan obtenido su matrícula nacional desde 2022. A través de esta línea, podrán acceder a bienes de uso y capital, como maquinarias, herramientas, insumos y equipamiento tecnológico para reforzar sus actividades.
Por otro lado, ACOOP contempla tres tipos de aportes económicos no reembolsables:
- Producción y equipamiento: hasta $5.000.000 para adquirir o reparar maquinaria, incorporar tecnología y herramientas.
- Infraestructura: hasta $10.000.000 para mejoras edilicias, ampliaciones o nuevas construcciones que optimicen el trabajo cooperativo.
- Asistencia legal y contable: hasta $1.000.000 para regularizar balances y documentación atrasada.
Cómo acceder
Las entidades interesadas deberán presentar una nota formal y documentación respaldatoria, incluyendo la matrícula nacional vigente, actas de asamblea, designación de autoridades y presupuestos detallados de los bienes solicitados. El trámite se realiza ante la Dirección de Asociativismo del Ministerio.
Apoyo institucional
Durante el acto de lanzamiento, el ministro Carlos Platero y la directora de Asociativismo, Luciana Mestre, destacaron que estas políticas están diseñadas no solo para asistir con recursos materiales, sino también para fortalecer la legalidad, la capacitación y la organización interna de las cooperativas.
“El impacto que tienen estas entidades en sus comunidades es enorme. Queremos que crezcan, que generen empleo, que sean parte de un modelo económico más justo y solidario”, subrayaron los funcionarios.