En el marco de su política de impulso al empleo formal, el Gobierno provincial lanzó un incentivo económico destinado a empresas que integren trabajadores en blanco a sus plantillas. Por cada nuevo empleado registrado, las firmas podrán acceder a una ayuda mensual de 200 mil pesos.
El beneficio tendrá una duración de seis meses para cualquier incorporación, pero se extenderá a nueve si el trabajador proviene del programa de formación “Aprender, Trabajar y Producir”. Este plan oficial, que apunta a brindar herramientas de capacitación laboral, ya alcanzó a unas 7.500 personas desde su implementación en septiembre pasado, bajo la gestión del gobernador Marcelo Orrego.
La información fue confirmada por Luciana Cuk, directora de Empleo y Formación del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, en una entrevista con Radio Light. La funcionaria indicó que ya hay seis empresas haciendo uso del beneficio, principalmente del sector industrial. “Sabemos que el monto no es alto, pero es una herramienta útil en el contexto actual”, señaló.
“Queremos recuperar la cultura del trabajo, y para eso estamos ampliando el acceso al programa, incluyendo a quienes se formaron por fuera de los centros oficiales”
Desde el Ministerio reconocen que el número de trabajadores efectivamente registrados aún es bajo, aunque confían en que aumentará a medida que la actividad económica repunte. En paralelo, se evalúa una posible actualización del monto del incentivo.
El programa “Aprender, Trabajar y Producir” no solo contempla la formación en oficios —como metalurgia, electricidad, panificación o peluquería—, sino también una etapa de prácticas en empresas, con una retribución de 200 mil pesos mensuales aportados por el Estado y entre 50 mil y 100 mil por parte de las compañías. Actualmente, hay 300 personas realizando estas prácticas y más de 1.000 ya han pasado por esta experiencia laboral.
Además, el plan contempla una tercera fase, “Producir”, que permite a los beneficiarios presentar proyectos de autoempleo. En esta etapa, pueden acceder a un Aporte No Reembolsable de hasta 1.500.000 pesos, además de un crédito complementario con tasa subsidiada.
“Queremos recuperar la cultura del trabajo, y para eso estamos ampliando el acceso al programa, incluyendo a quienes se formaron por fuera de los centros oficiales”, expresó Cuk. El objetivo del Gobierno es capacitar a unas 10 mil personas durante este año y facilitar su inserción en el mercado laboral formal.