El Gobierno de San Juan estima que un nuevo programa nacional orientado a formalizar dólares fuera del circuito financiero podría representar una inyección de hasta 160 millones de dólares a la economía provincial.
La iniciativa, impulsada por Nación bajo el nombre de “Principio de Inocencia Fiscal”, apunta a incorporar al sistema formal los ahorros en divisa extranjera que actualmente están “bajo el colchón”. El ministro de Economía sanjuanino, Roberto Gutiérrez, explicó que esta cifra se proyecta en función del peso económico de la provincia dentro del país y su Producto Bruto Geográfico.
El plan, también conocido como «reparación histórica de los ahorros», ofrece a los ciudadanos la posibilidad de declarar sus fondos sin penalidades, siempre que se utilicen para inversión o consumo. Gutiérrez destacó que San Juan ya firmó un acuerdo de colaboración con la Administración de Recursos y Contribuciones Argentinas (ARCA) para facilitar la adhesión al régimen, reduciendo trámites y simplificando los procedimientos.
Desde el Gobierno provincial remarcan que el impacto sería directo en la recaudación de tributos como IVA, Ganancias e Ingresos Brutos, y que esto podría traducirse en más recursos para obra pública, empleo formal y dinamización del mercado interno.
El gobernador Marcelo Orrego participó de encuentros con funcionarios nacionales para conocer en profundidad los alcances de la medida. Según se anticipa, la formalización de fondos podría beneficiar especialmente a sectores como el inmobiliario y el automotor, ya que los aportes se gravarán al momento de ser invertidos, sin preguntar sobre el origen del dinero.
El programa se desarrolla en dos etapas: una inicial con decretos que ya están vigentes, y una segunda que requerirá la aprobación de una ley para brindar mayor seguridad jurídica a quienes se sumen. Entre otras reformas, se prevé reducir los plazos de prescripción tributaria y ofrecer un nuevo esquema de Ganancias que no penalice el patrimonio pasado.
Para dimensionar el posible impacto, si los US$160 millones se convierten a pesos (a un dólar blue estimado en $1.165), la provincia recibiría más de $186.000 millones. Con ese monto, por ejemplo, se podrían construir casi 1.900 viviendas tipo o adquirir más de 2.500 camionetas Toyota Hilux de alta gama.
El Gobierno nacional asegura que no se trata de un blanqueo tradicional, sino de una nueva política de transparencia que busca brindar previsibilidad y fomentar la reinversión de capitales en la economía real, sin persecuciones fiscales retroactivas.