Los principales gremios docentes de San Juan —UDA, UDAP y AMET— elevaron un pedido formal al Ministerio de Educación provincial y a la Subsecretaría de Trabajo para que se convoque de manera inmediata a la Comisión Paritaria Negociadora. El objetivo: destrabar el proceso de titularización de más de 5.000 docentes interinos que se desempeñan en los niveles Secundario, Superior y de Formación Profesional.
La solicitud fue presentada el 23 de mayo y se apoya en el Decreto Paritario N.º 0121-ME-2007 y la Ley Provincial 925-K, que garantizan el derecho de los docentes interinos a acceder a cargos titulares. Según los sindicatos, el Estado debe cumplir con este proceso de forma periódica y sostenida, algo que no ocurre desde hace años.
Karina Navarro, secretaria general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), aclaró en declaraciones radiales que la exigencia tiene un fin estrictamente pedagógico: «Estamos hablando de docentes que llevan entre cinco y diez años trabajando sin estabilidad. No se trata de un reclamo salarial, sino de regularizar una situación injusta».
Desde UDAP, su secretaria general Patricia Quiroga advirtió que si no se avanza pronto en la titularización, muchos docentes corren el riesgo de perder sus cargos. «Hablamos de justicia laboral. Hay trabajadores que no tienen garantizados derechos básicos como el seguro por fallecimiento, porque aún no han sido titularizados», explicó en Radio Amanecer.
«Estamos hablando de docentes que llevan entre cinco y diez años trabajando sin estabilidad. No se trata de un reclamo salarial, sino de regularizar una situación injusta»
Aunque no hay cifras oficiales, los gremios estiman que entre 5.000 y 10.000 docentes podrían estar en condiciones de titularizar. Además, remarcan que este proceso no generaría un gasto adicional para el Estado, ya que los interinos cobran el mismo salario que los titulares.
La situación se vuelve más urgente ante la falta de concursos regulares. El último llamado para cargos de ascenso en el nivel primario fue en 2018, y en el nivel secundario hace más de una década que no se realiza una convocatoria formal.
Los sindicatos señalan que el período entre junio y julio es clave para avanzar en esta discusión, ya que la próxima mesa salarial recién está prevista para el 4 de agosto. Por ello, instan al Gobierno provincial a dar una respuesta inmediata.
Desde el entorno de la ministra de Educación, Silvia Fuentes, trascendió que habría voluntad de convocar a la paritaria en cuanto finalicen sus compromisos en Buenos Aires. Los gremios esperan que esto ocurra a la brevedad, para poder abordar no solo la titularización, sino también temas estructurales como la actualización de los diseños curriculares en el nivel superior.