En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el Gobierno de San Juan presentó su primer protocolo provincial para la prevención y abordaje de esta problemática, con un enfoque interinstitucional que involucra a todos los ministerios y organismos públicos. El objetivo es dar respuestas más efectivas y coordinadas ante los casos que se detectan en la provincia.
Raquel Trincado, directora de Niñez, Adolescencia y Familia, informó que en lo que va del año ya se intervinieron 46 situaciones vinculadas al trabajo infantil, la mayoría en zonas céntricas y urbanas del Gran San Juan. Se trata, en muchos casos, de chicos y chicas entre 13 y 15 años que realizan tareas como venta callejera o limpieza de vidrios en las esquinas. También se han detectado niños aún más pequeños en situaciones similares.
«Además del trabajo en la vía pública, se evidencia un patrón preocupante: muchos de estos menores están fuera del sistema escolar o no acceden a controles básicos de salud», indicó Trincado, quien subrayó que uno de los mayores desafíos es combatir la naturalización del trabajo infantil en ciertas familias.
Durante la presentación del protocolo, la ministra de Gobierno, Laura Palma, remarcó la importancia de que la ciudadanía se involucre: “Denunciar es parte del compromiso social. No podemos mirar hacia otro lado cuando vemos a un niño trabajando en la calle”, señaló.
El protocolo permite realizar denuncias de forma anónima a través de diversos canales: telefónicamente al 911 o 102, por correo electrónico a copreti@sanjuan.gov.ar, mediante el Ciudadano Digital o en la Subsecretaría de Trabajo.
Desde el Ejecutivo provincial también se expresó el secretario de la Gobernación, Emilio Achem, quien fue contundente respecto a la gravedad de algunas situaciones: “Hay casos muy extremos donde los propios padres explotan a sus hijos, incluso de manera aberrante. Esto no puede permitirse bajo ningún concepto”, expresó.
Achem señaló que si bien el marco legal vigente es suficiente, se deben revisar y actualizar los mecanismos de control: “Lo que hace falta es reforzar el seguimiento y la aplicación concreta de las leyes. Las normas están, ahora debemos asegurarnos de que se cumplan”.
La COPRETI (Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil), que funciona desde 2003 y está bajo la órbita de la Subsecretaría de Trabajo, será la encargada de implementar el protocolo en articulación con otras áreas gubernamentales, municipios, sindicatos y cámaras empresariales.