Skip links
Published on: Provinciales

Ya comenzó la instalación del sistema solar en la Circunvalación: qué se está haciendo y cuándo se verán los primeros paneles

San Juan dio inicio a una transformación inédita: ya comenzaron las obras para dotar de energía solar a toda la Avenida de Circunvalación. El proyecto contempla la instalación de 36 estructuras con paneles solares de hasta 7 metros de altura, lo que convertirá a esta vía de 16 kilómetros en la primera ruta nacional 100% renovable del país.

Los trabajos se desarrollan sobre los espacios verdes que rodean la calzada, por lo que no habrá interrupciones en el tránsito. La primera torre estará montada a mediados de julio, aunque la obra completa tiene un plazo de ejecución de 120 días y se espera que esté terminada en octubre.

“Ya están construyéndose las estructuras y definiendo las bases. Antes de que esté finalizado todo el sistema, ya se podrán ver muchas de las torres colocadas”, explicó Lucas Estrada, presidente del EPSE, empresa estatal a cargo del proyecto. Las torres tendrán 5 metros en su punto más bajo y hasta 7 metros en el extremo superior.

La empresa sanjuanina Sergio Chiconi S.R.L. fue la adjudicataria para la instalación de los equipos, luego de un llamado a licitación. El año pasado, EPSE realizó un concurso de precios para adquirir los componentes solares, muchos de los cuales debieron ser importados.

Los paneles están preparados para resistir las condiciones climáticas de San Juan, como el viento Zonda y el granizo. “Todos fueron ensayados con cañones de hielo y están certificados para eventos extremos. Incluso el INTI realiza pruebas con bolas de granizo más grandes que lo habitual”, señaló Estrada.

Además del impacto ambiental positivo, se estima que el sistema generará un ahorro anual de unos 30.000 dólares en consumo energético tradicional. El montaje se dividirá en cuatro sectores, cada uno con 9 generadores solares distribuidos en distintos tramos de la Circunvalación, desde el acceso Norte hasta el Parque de Mayo.

Esta obra busca consolidar a San Juan como referente nacional en energías limpias, y podría ser el primer paso para extender sistemas similares a rutas y edificios públicos en el futuro.