Skip links
Published on: Provinciales

Avanza un proceso para digitalizar documentos públicos

San Juan fue escenario del 2° Simposio de Actualización Archivística, un espacio de encuentro entre especialistas, estudiantes y autoridades para debatir sobre el futuro de la conservación documental. Bajo el lema “Presente y futuro de la conservación de documentos en relación con las nuevas tecnologías”, el evento permitió exponer propuestas que buscan modernizar el acceso a los archivos públicos de la provincia.

Claudia Sarmiento, secretaria de Relaciones Institucionales y responsable del Archivo General de la Provincia, detalló que el foco del simposio estuvo puesto en tres pilares: conservación, identificación y catalogación, y digitalización. “Pudimos presentar nuestras propuestas ante el director del Archivo General de la Nación, con el aporte directo de quienes se están formando en la disciplina”, explicó.

Uno de los puntos destacados fue el trabajo conjunto con la Secretaría de Modernización para implementar herramientas digitales que faciliten el acceso a los registros. Sarmiento recordó que el Archivo General de la Provincia ya cuenta con una página web que permite consultar índices y solicitar turnos, lo que reduce la necesidad de acudir presencialmente.

“Hoy los archivos no son lugares olvidados. Son espacios vivos, donde la sociedad busca información para ejercer derechos, reconstruir historias o crear contenidos culturales”

La ministra de Gobierno, Laura Palma, pidió a cada secretaría que impulse medidas para avanzar en la digitalización, en línea con otras plataformas como CiDi y el Registro Civil. El objetivo común es optimizar los servicios y preservar los documentos para las generaciones futuras.

El director del Archivo General de la Nación, Emilio Perina, valoró el avance de San Juan en esta materia y destacó la continuidad del proceso a través de distintos gobiernos. “Hoy los archivos no son lugares olvidados. Son espacios vivos, donde la sociedad busca información para ejercer derechos, reconstruir historias o crear contenidos culturales”, afirmó.

Además, subrayó la importancia de acercar los archivos al público mediante una mejor comunicación. “Si logramos que la gente visite los archivos, va a crecer la demanda. Hay mucho por descubrir ahí”, concluyó.