Skip links
Published on: Editoriales

Gestión en cadena: Laciar sigue el modelo Orrego

En tiempos donde muchos eligen el camino fácil de la denuncia grandilocuente y la pelea mediática, hay dirigentes que prefieren algo más difícil pero mucho más útil: gestionar.

Esta semana, la intendenta de Capital, Susana Laciar, mostró una vez más de qué lado está. Se sumó a la iniciativa de más de 500 intendentes del país que llevaron al Congreso un reclamo concreto: más fondos para las provincias y los municipios. No fue un acto partidario ni un acto de circo. Fue trabajo en serio. Fue política real.

Laciar entiende que la ciudad de San Juan no se gobierna desde un escritorio ni desde un set de televisión. Las calles, el alumbrado, el transporte, la seguridad y el comercio necesitan recursos. Y si Nación recorta, alguien tiene que ir a pelear por esos recursos. Pero no con pancartas y acusaciones vacías, sino con argumentos, con proyectos, con gestión.

En eso sigue la misma línea del gobernador Marcelo Orrego, que lejos de victimizarse o gritar «discriminación», se sumó hace semanas a un reclamo federal para que Nación distribuya de manera más justa los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Sin escándalos. Sin chicanas. Pero con firmeza.

Ambos entienden algo que a otros se les escapa: San Juan no se salva sola. Necesita fondos nacionales. Pero para conseguirlos hay que trabajar. Hay que sentarse, hablar, acordar, discutir si hace falta. Gestionar.

Mientras algunos eligen la queja fácil o la foto en la plaza, Laciar y Orrego eligen la ruta menos vistosa pero más efectiva. Porque al final del día, lo que cuenta es si llegan los recursos para hacer las obras, mantener los servicios y mejorar la vida de la gente.

Y en eso, no hay dudas: no todos los políticos son iguales.