Skip links
Published on: Desarrollo Económico

Angaco proyecta un polo logístico para la industria minera

El municipio de Angaco trabaja en el desarrollo de un nodo logístico con el objetivo de posicionarse como un punto estratégico para el crecimiento de la minería en San Juan. La propuesta incluye dos iniciativas que se desarrollan de forma paralela: un parque industrial ya habilitado y la recuperación de la vieja estación de tren Domingo de Oro, inactiva desde hace décadas.

Según explicó el intendente José Castro, ambos proyectos buscan consolidar al departamento como un centro de operaciones logísticas y de servicios para proveedores de la industria minera, especialmente vinculada al cobre y al oro. La ubicación cercana a la Ruta 40 y el amplio espacio disponible juegan a favor del desarrollo.

El parque industrial cuenta con 24 hectáreas, acceso a servicios básicos como gas, electricidad y agua, y ya está listo para comenzar a parcelarse. La idea es ofrecer los lotes mediante concesiones a empresas interesadas en instalarse. Las superficies, de entre 3.000 y 5.000 metros cuadrados, están pensadas para industrias con necesidades logísticas cercanas a los grandes proyectos extractivos.

En paralelo, el municipio quiere reactivar la estación ferroviaria del departamento, parte de la antigua red del Ferrocarril San Martín. El plan es transformarla en un centro multimodal que incluya un puerto seco y permita la carga y descarga de contenedores, aprovechando el potencial de transporte de grandes volúmenes que requiere la minería.

“El traslado de componentes para los nuevos proyectos mineros es enorme. En el caso de un molino de Vicuña, se necesitaron 470 camiones. Ese tipo de operaciones se podría hacer más eficientemente por tren”

“El traslado de componentes para los nuevos proyectos mineros es enorme. En el caso de un molino de Vicuña, se necesitaron 470 camiones. Ese tipo de operaciones se podría hacer más eficientemente por tren”, señaló Castro, quien también recordó que Nación abrió la posibilidad de concesionar ramales ferroviarios a privados.

Para financiar estas obras, el municipio apuesta a la inversión privada. Ya iniciaron contactos con empresarios del sector logístico y minero, interesados en las ventajas estratégicas del proyecto. Además, señalan que el avance de los emprendimientos cupríferos en la provincia puede ser un motor clave para atraer capitales.

La reactivación ferroviaria y el desarrollo industrial se piensan como procesos complementarios. Desde el municipio aseguran que el crecimiento de uno potenciará la necesidad del otro, con la mirada puesta en el mediano plazo y en posicionar a Angaco como un punto logístico clave en la región.