San Juan consolida su protagonismo en dos frentes clave para la economía: las exportaciones mineras y la generación de empleo privado formal. Según datos recientes, la provincia se ubica entre las tres jurisdicciones que más puestos laborales crearon en el último año y, al mismo tiempo, continúa aportando significativamente al crecimiento de las exportaciones mineras del país, impulsadas por el precio internacional del oro.
De acuerdo a la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), las exportaciones del sector podrían superar los 5.000 millones de dólares en 2025. El oro representa la mayor parte de esa cifra, y San Juan, con varios proyectos activos, tiene un papel central en ese desempeño. Aunque algunos yacimientos muestran signos de maduración, el repunte del precio internacional compensa la merma en volumen.
En paralelo, los datos del Ministerio de Trabajo de la Nación muestran que entre abril de 2024 y abril de 2025 San Juan registró un incremento del 2,5 % en el empleo privado formal, lo que equivale a casi 2.000 nuevos puestos. Solo Catamarca y Neuquén tuvieron un crecimiento superior. Mientras en varias provincias el empleo cayó o se estancó, la economía sanjuanina mostró signos de resiliencia, con sectores como la construcción y el comercio traccionando el alza.
Estos indicadores refuerzan la idea de que, más allá del contexto nacional, San Juan mantiene una dinámica productiva activa y sostenida.