Skip links
Published on: Sin categoría

Vallecito tendrá su primer destacamento rural: licitan la obra en la zona de la Difunta Correa

El paraje Vallecito, hogar del icónico santuario de la Difunta Correa, continúa su transformación con nuevas inversiones en infraestructura. A las obras en marcha se suma ahora la construcción de una unidad policial rural, cuyo proceso de licitación fue recientemente lanzado por el Ministerio de Infraestructura provincial.

La nueva dependencia se ubicará sobre la Ruta 141 y tendrá una superficie total cercana a los 560 metros cuadrados. Se trata de una obra estratégica, tanto para la comunidad de Caucete como para los miles de visitantes que recibe este lugar emblemático durante todo el año.

“El edificio estará junto a la ruta, a la vista de quienes circulen o lleguen al santuario. Va a facilitar la respuesta ante cualquier necesidad de seguridad”, explicó Mauricio Camacho, administrador del paraje.

El presupuesto oficial asciende a $1.384 millones y el plazo de ejecución previsto es de 360 días corridos. La apertura de sobres está pautada para el 14 de agosto y, si todo avanza según los plazos, los trabajos podrían iniciarse en septiembre y concluir en octubre de 2026.

Más que un puesto: una obra integral

El proyecto contempla una construcción moderna y funcional, adaptada a las necesidades de la Policía Rural de San Juan. Tendrá accesos diferenciados, oficinas operativas, cocina, comedor, sala de estar, dormitorios, sanitarios para el personal y el público, y hasta corrales para animales. Todo el edificio será sismorresistente, con materiales de calidad, aislación térmica e instalaciones adecuadas al clima de la zona.

Un paraje en transformación

La construcción del puesto policial se suma a una serie de intervenciones que están cambiando la fisonomía de Vallecito. Entre ellas, la ampliación de la Escuela República del Paraguay, un futuro Centro de Atención Primaria de la Salud, la mejora del sector gastronómico y la modernización del área comercial con galerías nuevas.

También avanzan obras sanitarias —como la ampliación y renovación de baños públicos—, sectores de parrilleros y nuevos espacios para recibir a los fieles que llegan al santuario. Todo forma parte de un plan integral para consolidar el desarrollo del lugar sin perder su identidad cultural y religiosa.