Skip links
Published on: Provinciales

IPV avanza en la recuperación de 100 casas deshabitadas para volver a ponerlas en uso

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) inició el proceso legal para recuperar un centenar de viviendas en San Juan que se encuentran deshabitadas o fueron utilizadas de forma irregular. Estas unidades habitacionales, distribuidas en barrios de distintos departamentos, fueron identificadas en inspecciones realizadas por el organismo y a través de denuncias anónimas presentadas por vecinos.

“El común denominador es el abandono. Algunas casas muestran señales de obras mínimas y después fueron dejadas sin habitar”, detalló Elina Peralta, directora del IPV. Además del desuso, otros motivos que justifican la revocación de la adjudicación son el alquiler sin autorización o el incumplimiento prolongado en los pagos.

Estas situaciones están contempladas en la Ley 196-A, que regula el funcionamiento del IPV, y que establece que las viviendas adjudicadas deben ser habitadas por una sola familia y no pueden ser vendidas, alquiladas ni desocupadas mientras no se complete el pago total.

El proceso de revocación no es inmediato. Los adjudicatarios reciben una notificación y tienen 20 días para hacer un descargo. Luego se inicia un trámite legal que puede demorar más de un año. Durante ese tiempo, el IPV no puede disponer de esas viviendas para nuevos sorteos.

“El común denominador es el abandono. Algunas casas muestran señales de obras mínimas y después fueron dejadas sin habitar”

Con el objetivo de reducir esos plazos, el área jurídica del IPV, junto con Asesoría Letrada y Fiscalía de Estado, estudia posibles modificaciones legales que permitan agilizar los tiempos sin dejar de respetar el debido proceso.

Actualmente, las viviendas detectadas no pueden ser reasignadas hasta que se complete la revocación. Una vez finalizado el trámite, se evalúa el estado de cada unidad: si están en condiciones, se incorporan a nuevos sorteos; si requieren arreglos, el IPV realiza las reparaciones necesarias.

Desde el organismo también recordaron que cualquier ciudadano puede denunciar casos de viviendas deshabitadas, vendidas o alquiladas de manera irregular a través del formulario habilitado en su página web. Las denuncias son anónimas y no otorgan prioridad al denunciante.

Mientras tanto, ya se confirmó que el próximo sorteo de viviendas será el 23 de julio. Se pondrán en juego 219 unidades que quedaron disponibles de llamados anteriores, por falta de documentación o incumplimientos de quienes habían sido seleccionados. Más de 44 mil personas están anotadas para participar.