Más de 6.000 sanjuaninos ya pasaron por las capacitaciones del programa “Aprender, Trabajar y Producir”, una iniciativa que busca brindar formación concreta para facilitar el acceso al empleo o al autoemprendimiento.
Así lo confirmó Luciana Cuk, directora de Formación y Empleo, quien destacó que se trata de un programa “muy importante para el gobernador”, articulado con diferentes sectores de la sociedad. “El objetivo es que cada persona se lleve una salida laboral real, con herramientas que puedan aplicar de inmediato”, explicó.
El programa tiene dos formas de ingreso: a través del portal aprendertrabajarproducir.sanjuan.gob.ar o mediante operativos presenciales como “San Juan Cerca”. Todos los cursos son gratuitos, con cupos limitados de hasta 25 personas por clase, lo que genera una alta demanda.
Además de la formación, quienes aprueben las capacitaciones pueden presentar un proyecto y recibir un aporte no reembolsable de hasta $1.500.000 para adquirir herramientas. También hay una opción de prácticas profesionalizantes en empresas del sector privado, que contemplan un pago mensual de hasta $200.000 por 20 horas semanales, con aportes compartidos entre el Estado y las empresas.
Entre las propuestas más elegidas están los oficios tradicionales, los vinculados al sector minero y las capacitaciones para mujeres emprendedoras. “Muchas amas de casa nos piden cursos de panificación”, contó Cuk. A su vez, se avanza en alianzas con entidades como ADIMRA y la Unión Industrial para ofrecer niveles certificados en soldadura, tornería, electricidad, informática y electromecánica.
La certificación final, prevista para fin de año, les permitirá a los participantes sumar un aval formal que potencie su perfil laboral en el sector privado o iniciar un emprendimiento propio con respaldo.