Skip links
Published on: Desarrollo Económico

San Juan será epicentro del debate minero: arranca Argentina Cobre con participación récord

Con más de mil inscriptos confirmados, arranca este lunes en San Juan el seminario Argentina Cobre, un evento que concentra la atención del mundo minero. Organizado por Panorama Minero, el encuentro reunirá a cinco gobernadores, representantes de más de 15 países y ejecutivos de empresas líderes, y se posiciona como posible escenario para anuncios esperados por el sector.

El evento se desarrollará los días 4 y 5 de agosto en el salón Grazia Eventos, en Pocito. A diferencia de otras ferias mineras, no será una exposición de maquinaria, sino un espacio de discusión técnica y estratégica sobre la industria del cobre, con conferencias, charlas especializadas y reuniones paralelas.

La elección de San Juan no es casual: la provincia concentra cinco de los ocho proyectos cupríferos más importantes del país. A pesar de que Argentina aún no tiene minas de cobre en producción, la demanda global creciente —estimada en un aumento del 40% en esta década— convierte al metal rojo en uno de los ejes del desarrollo productivo.

Entre los participantes confirmados se encuentran los gobernadores de San Juan, Mendoza, Salta, Catamarca y Jujuy, además del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero. También estarán presentes diplomáticos de países como Alemania, Corea del Sur, Chile, México, Perú, Emiratos Árabes y la Unión Europea, entre otros.

Si bien no hay anuncios confirmados, el sector espera novedades sobre la incorporación de proyectos como Los Azules, Gualcamayo y Vicuña al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). La primera aprobación en ese marco se dio en la feria Arminera en Buenos Aires, lo que alimenta las expectativas de que algo similar ocurra ahora en suelo sanjuanino.

El seminario también busca reforzar la coordinación regional a través de la Mesa del Cobre, un espacio conformado en 2024 entre las provincias mencionadas, que avanza hacia su institucionalización formal.

Además de las conferencias, se desarrollarán instancias de networking y mesas de trabajo con ejecutivos de las principales empresas del país. También habrá exposiciones internacionales, como la de Polonia, que compartirá su modelo estatal de producción integral.

Aunque el evento no será abierto al público general, se transmitirá en vivo a través de canales digitales habilitados por la organización.