Skip links
Published on: Provinciales

Crece la cantidad de sanjuaninos que no cumplen con la cuota alimentaria

La falta de pago de la cuota alimentaria sigue siendo un problema en San Juan. En lo que va del 2025, la cantidad de personas que incumplen con esta obligación creció un 8% en comparación con el año anterior. Así lo informaron desde la Dirección de Control de Gestión y Calidad Judicial.

Hasta el 31 de julio, se registraron 484 personas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, contra las 440 que había en la misma fecha del 2024. La gran mayoría son hombres, aunque también hay casos excepcionales de mujeres en la lista, en situaciones donde los hijos están bajo la guarda del padre u otros familiares.

Según explicó Marcelo Pintos, referente del área, muchos de los morosos son trabajadores independientes sin ingresos estables, lo que dificulta el cumplimiento. En cambio, quienes tienen empleo formal suelen tener la cuota retenida directamente de su salario.

Cuando el padre o madre obligado no puede pagar, la Justicia puede extender el reclamo a los abuelos o tíos, especialmente del lado paterno, para cubrir esa responsabilidad. Esto se da cuando el progenitor demuestra insolvencia o no tiene forma de afrontar el pago.

Una persona entra en el registro cuando acumula tres cuotas consecutivas impagas o cinco alternadas. A partir de ahí, puede enfrentar restricciones como la imposibilidad de renovar el carnet de conducir, acceder a créditos, ingresar a casinos o, en ciertos casos, salir del país.

Pese a estas sanciones, los incumplimientos siguen creciendo y representan un desafío constante para el sistema judicial, que intenta garantizar los derechos de niños y adolescentes a recibir el sostén económico que les corresponde.

¿Cuánto se paga de cuota alimentaria?

Según datos judiciales, la cuota suele representar entre el 20% y el 35% de los ingresos del progenitor, aunque depende de cada caso particular.