Después de más de un año de gestiones conjuntas entre empresarios y funcionarios, el Gobierno Nacional oficializó la eliminación de las retenciones a la exportación de cales, una decisión que representa un alivio importante para San Juan, la principal provincia exportadora de este mineral.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial este jueves mediante un decreto que dejó sin efecto el arancel del 5% sobre el valor FOB que regía para estos productos. El tributo afectaba directamente la rentabilidad del sector calero sanjuanino, que genera más de mil puestos de trabajo y produce más de 2,2 millones de toneladas anuales, según datos de 2024. Además, representa cerca del 25% del total de las exportaciones provinciales.
Las gestiones para lograr esta exención comenzaron por iniciativa del sector privado, con apoyo posterior del Gobierno provincial. Según detalló el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, fue el propio gobernador Marcelo Orrego quien impulsó el reclamo en la órbita nacional. En ese marco, el ministro de Producción local, Gustavo Fernández, estableció contacto con el secretario nacional de Coordinación Productiva, Pablo Lavigne, y el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero.
La Cámara Minera de San Juan respaldó la decisión y, en particular, Raúl Cabanay —referente del sector calero— consideró que la medida es vital para mejorar la competitividad en mercados clave como el norte chileno, donde la industria del cobre y el litio demanda grandes volúmenes de cal. “Con el 5% de retenciones más los costos logísticos quedábamos en desventaja frente a competidores de México, Asia o Europa”, explicó.
A pesar del complejo contexto económico, el sector calero venía sosteniendo su nivel de exportación y proyecta ahora un mayor crecimiento. Según Perea, la provincia apuesta a fortalecer toda la cadena minera, incluso en rubros como la cal, que a menudo quedan fuera del foco que acapara el cobre y otros metales.
De cara al futuro, tanto empresarios como funcionarios coinciden en que el próximo desafío es mejorar la infraestructura logística. Una de las obras que se considera estratégica es la pavimentación de la Ruta 153, que conecta Los Berros —principal polo calero— con el paso fronterizo Los Libertadores a través de Barreal. Sin embargo, reconocen que el freno de la obra pública complica los avances en este sentido.