Skip links
Published on: Editoriales

José Luis Gioja: más de lo mismo que San Juan ya no tolera

José Luis Gioja reapareció en las redes sociales como si nada hubiera sucedido. Medios nacionales vuelven a candidatearlo, mientras su círculo interno pone cara de sorpresa. Pero no hace falta buscar mucho para entender que su retorno no aporta ninguna novedad: es más de lo mismo que los sanjuaninos ya dejaron atrás en 2023.

Gioja viene del kirchnerismo duro, del poder verticalista. Perder la gobernación y ser relegado por Sergio Uñac no lo transformaron. Su reactivación digital no es un mensaje de revitalización, es un nostalgia tour de un modelo político en extinción.

Y mientras Gioja vuelve a estar en el centro, hay alguien que está ausente del paisaje electoral: Cristian Andino. El que era su delfín, el eterno asesor del Senado, ahora parece destinado a dar vueltas por la provincia sin chance de ser candidato. Andino ya no calienta la lista porque el juego interno ya lo dejó afuera. Quizás Uñac lo desplazó… o quizás ya no hay más lugar para reciclajes.

Este escenario expone lo que muchos venían advirtiendo: el PJ sigue sin lograr unidad. Lo mismo que criticaba a comienzos de año, hoy lo vive en carne propia. Ni Uñac logra coordinar al partido, ni Gioja ofrece una propuesta nueva. Y mientras tanto, el electorado sanjuanino queda sin un espacio claro donde expresarse.

San Juan ya dijo basta. No quiere espejismos, ni pruebas técnicas de poder. Quiere dirigencias que no sean el recuerdo del pasado. La pregunta es: ¿el peronismo todavía está a tiempo de ofrecer un cambio verdadero? Si su mejor candidato es el pasado, quizás lo que esté condenado aquí no sea el futuro, sino el intento de volver a un pasado que ya fue votado y derrotado.