Skip links
Published on: Ciudadanos

La construcción con créditos hipotecarios repuntó en San Juan, pero alertan por el costo del financiamiento

La construcción de viviendas en San Juan tuvo un repunte en el último año, luego de un 2024 marcado por la baja actividad en proyectos financiados con créditos hipotecarios. De acuerdo con estimaciones de la Cámara Empresarial de la Construcción, el crecimiento interanual en este segmento se ubicó entre el 20% y el 30%.

En diálogo con la prensa, el presidente de la entidad, Enrique Velasco, destacó que el mercado muestra signos de recuperación, aunque persisten obstáculos importantes. “Las tasas de interés actuales no resultan atractivas y eso limita el acceso masivo a los créditos”, sostuvo.

Velasco explicó que, a pesar de que las condiciones no son las ideales, muchas familias optan por estas líneas de financiamiento ante la imposibilidad de reunir el capital necesario para iniciar una obra. También mencionó que la estabilidad reciente en el valor del dólar y en los precios de los materiales contribuyó al repunte, aunque los costos siguen siendo altos.

Actualmente, el metro cuadrado para viviendas del IPV sin infraestructura ronda los $1.330.000, lo que implica que una unidad de 77 metros cuadrados alcanza los $102,4 millones.

La Cámara Empresarial propone impulsar esquemas de colaboración entre empresas, entidades financieras y el Estado para sostener el crecimiento. Según Velasco, un modelo de participación público-privada podría ser clave, aunque todavía no hay definiciones oficiales.

El desafío, coinciden los referentes del sector, pasa por mejorar el acceso y las condiciones del financiamiento, de modo que este repunte no quede en un hecho aislado, sino que se convierta en una tendencia sostenible.