Un relevamiento realizado por la empresa sanjuanina de geofísica GeoAr reveló que la principal causa de la grieta que afecta a la Casa Natal de Sarmiento es el exceso de humedad en el jardín norte, sobre avenida Libertador. Según los especialistas, el riego constante ha provocado que esa parte del terreno se hunda, afectando la estabilidad de la centenaria construcción.
El trabajo, realizado de forma gratuita y con tecnología habitualmente utilizada en minería, incluyó tomografías eléctricas para medir la conductividad del suelo y detectar acumulaciones de agua. Los resultados mostraron que bajo el sector afectado hay una importante concentración de humedad, a diferencia de otras áreas como el jardín sur, donde las condiciones del suelo evitan daños estructurales.
El CEO de GeoAr, Alfredo Rodríguez, explicó que la combinación de humedad, falta de bases de hormigón armado y la ubicación en un sector agregado posteriormente a la casa original favoreció la aparición de fisuras. Como medida preventiva, los técnicos recomendaron suspender o reducir el riego en el área norte y realizar adaptaciones para desviar el paso de agua.
El estudio también evaluó vibraciones provenientes del tránsito sobre avenida Libertador y descartó que tengan impacto significativo en la estructura, aunque sugirió evitar resaltos que generen golpes bruscos de vehículos pesados. Asimismo, no se detectaron cavidades subterráneas que agraven la situación.
GeoAr continuará con controles periódicos hasta abril para medir la respuesta del terreno a los cambios, y donó cartelería con códigos QR que permiten acceder al informe completo. Desde la empresa invitaron a otros actores privados a sumarse con estudios de ingeniería civil para preservar este patrimonio histórico.