La Legislatura de San Juan comenzó a tratar el proyecto de Ley de Transporte presentado por el Ejecutivo provincial, que plantea una reforma integral del sistema de movilidad de personas y cargas. La iniciativa reemplaza el esquema de licencias por un registro único que alcanzará a taxis, remises, colectivos, transportes escolares, ambulancias y vehículos vinculados a aplicaciones como Uber o Didi.
Entre los cambios más llamativos se encuentra la habilitación para que los usuarios puedan viajar con sus mascotas en el transporte público. Esto regirá tanto en colectivos como en autos de alquiler tradicionales y de aplicación. La medida busca adaptarse a nuevas demandas sociales y avanzar hacia un modelo más inclusivo.
Sin embargo, aún restan definirse los detalles: la reglamentación establecerá cuáles son las condiciones específicas, qué tipo de animales estarán permitidos, qué medidas de seguridad deberán cumplirse y en qué horarios se podrá viajar con ellos. El objetivo es garantizar la convivencia entre pasajeros y asegurar un servicio seguro y ordenado.
Además de este punto novedoso, el proyecto contempla controles más estrictos para los prestadores, sanciones elevadas para quienes trabajen fuera del registro y beneficios fiscales para los conductores que se encuentren dentro del sistema formal. También prevé la posibilidad de ampliar líneas de transporte y mejorar la transparencia en la prestación del servicio.
La propuesta ya ingresó a la Cámara de Diputados y será debatida en comisiones antes de llegar al recinto. De aprobarse, marcará un cambio importante en el esquema de transporte público provincial.